La tecnología utilizada a menudo es crucial para el éxito en la organización de las elecciones. Por tanto, los organismos electorales necesitan asegurarse que la tecnología utilizada sea de la más alta calidad.
Entre las medidas que se pueden tomar para garantizar la calidad están las siguientes:
- Preparar y aplicar conforme a lo previsto una estrategia integral de información tecnológica.
- Designar equipos técnicos y de administración para el proyecto.
- Preparar y cumplir un plan detallado para el proyecto que sea consistente con la estrategia integral de información tecnológica -incluyendo los estándares esperados y medidas de desempeño.
- Preparar especificaciones detalladas para el proyecto.
- Trabajar de manera conjunta con los proveedores durante la fase de desarrollo del proyecto para garantizar que los productos satisfacen las especificaciones establecidas.
- Conducir un proceso de prueba riguroso que asegure que todos los componentes de la tecnología sean verificados -conducir cargas de prueba que simulen en lo posible las condiciones reales de operación y aseguren que la tecnología satisface las funciones requeridas-.
- Seguir un proceso de instrumentación estructurado y asegurar que todas sus etapas sean llevadas a cabo conforme a las normas establecidas en el plan.
- Una vez que la tecnología está lista para entrar en funcionamiento, conducir pruebas adicionales para asegurarse que la versión definitiva reúne los estándares establecidos en la prueba del producto.
- Seguir un programa de mantenimiento y monitoreo periódico para asegurar que la tecnología sigue siendo efectiva.
- Revisar regularmente la tecnología para determinar si se ha vuelto obsoleta o si necesita mejoras o actualizaciones.
- Emplear técnicos especializados o auditores externos que ofrezcan asesoría independiente en cualquiera de las etapas previas.
- Consultar con los interesados en las etapas que corresponda para garantizar que sus necesidades están cubiertas.
Para mayores detalles ver Estrategias de Planeación y Desarrollo .