Las medidas para seguridad del público son una parte integral de la estrategia de implantación para cualquier tecnología electoral que afectará al público. Son otra forma a través de la cual disminuir los riesgos de la implantación tecnológica.
Son varias las estrategias que se pueden utilizar para asegurarle al público la confiabilidad de una nueva tecnología electoral.
Campañas de información a los electores
Cuando se introduce nueva tecnología, es importante considerar al público como una de las partes interesadas y obtener su confianza en el nuevo sistema. Esto puede comprender una campaña de comunicación a gran escala para informarle al electorado los cambios propuestos (ver Educación Electoral).
Antes de intentar una comunicación de ese tipo, puede ser recomendable utilizar métodos de investigación de mercado para probar las propuestas con grupos de enfoque o encuestando a determinadas muestras de la población. Cambios significativos, como la introducción del voto electrónico o por internet, pueden ser objeto de gran interés y consulta pública y, por tanto, estar sujetos a grupos o comisiones especiales de investigación, como las de tipo parlamentario. Las investigaciones o consultas públicas son una buena oportunidad para conocer las reacciones tanto por peticiones expresas del público como por medio del interés generado por los medios de comunicación.
Pruebas de lógica y precisión
Algunos segmentos del publico requerirán algo más que una campaña de información para estar convencidos de que la nueva tecnología es confiable. Esta gente (como candidatos, partidos o grupos vinculados a reformas electorales) necesitará estar convencida de que los más mínimos detalles de la tecnología funcionan de manera correcta. Esto se puede lograr conduciendo pruebas de lógica y precisión para demostrar que la tecnología se desempeña conforme a las especificaciones y luego difundiendo estos resultados entre el público.
Para mayores detalles sobre las pruebas de lógica y transparencia, ver Verificación, Prueba y Mantenimiento de los Sistemas.
Visibilidad de los códigos
Otra forma de satisfacer a grupos especialmente interesados sobre la confiabilidad de la tecnología electoral consiste en publicar los códigos utilizados por los programas de cómputo, para que puedan analizarlos de manera independiente. Esto permite que todos los grupos interesados verifiquen, si así lo desean, que el código utilizado ejecute las funciones especificadas.
Cuando el código se ha publicado para estos efectos, es necesario contar con procedimientos para verificar que el código utilizado en la práctica es el mismo que ha sido publicado. La publicación de los códigos no se hace de manera rutinaria, normalmente solo se hace cuando se trata de un sistema especialmente sensible, como un sistema de votación o conteo electrónico.
Se requiere tener cuidado cuando el código es publicado, ya que al hacerlo se pueden exponer públicamente vulnerabilidades que pueden ser explotadas por alguien capaz de acceder al código utilizado en un sistema en "vivo".