Este eje temático considera la importancia de la integridad electoral,
los retos que implica mantenerla y los medios para protegerla. Para
información más general sobre este tema, consulte Panorama general.
En el núcleo de la temática de Integridad
Electoral está el preservar la capacidad de los electores de participar en
elecciones genuinas.1
Este apartado trata temas relacionados con la transparencia, la rendición de
cuentas y la precisión en la administración electoral, así como el
comportamiento ético de los actores involucrados, mismos que contribuyen a
mantener la integridad electoral. Los medios para proteger la integridad
electoral son de naturaleza diversa, y se encuentran presentes a lo largo del
proceso electoral: en el marco jurídico de las elecciones; implementados a
través de la estructura institucional; y administrados por los organismos
electorales y por otras autoridades involucradas en la gestión electoral.
Además, las salvaguardas oficiales de la integridad electoral se fortalecen con
un electorado activo y educado, partidos políticos y candidatos adecuados y
responsables, y una observación electoral nacional e internacional objetiva. En
otras palabras, el eje temático de integridad electoral es de tipo transversal.
Por consiguiente, se plantean problemas referentes a la integridad
electoral, así como algunos enfoques para resolverlos en cada etapa del proceso
electoral, como son la gestión electoral, el procedimiento de votación, la
delimitación de distritos, la educación y el registro de electores, el registro
de partidos/candidatos y otros, las campañas electorales, los medios de
comunicación, el financiamiento electoral, la emisión del voto, el conteo de
votos y la transmisión de resultados. El objetivo principal es presentar varias
formas de poner en práctica la integridad mediante la aplicación de medidas
específicas a lo largo de las etapas electorales.
Lo que se presenta en este Eje Temático se puede leer en paralelo con lo
que se trata en los otros ejes sobre las diversas actividades electorales —por
ejemplo, en el eje “marco jurídico”,
“delimitación de distritos”, “registro de electores”, “registro de partidos políticos”, y
similares. Sin embargo, lo que distingue al material que compone el eje
temático sobre Integridad Electoral es que se centra específicamente en los
aspectos de la rendición de cuentas de esos temas, y proporciona una
perspectiva transversal de ellos.
1
Naciones Unidas, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (adoptado el 16 de diciembre
de 1966, entró en vigor el 23 de marzo de 1976), artículo 25 ( “derechos y
oportunidades [de los ciudadanos para...] Participar en la dirección de los
asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente
elegidos; [y de] Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas,
[...] que garantice[n] la libre expresión de la voluntad de los electores”).