El derecho penal regula la
conducta de los individuos y es vigilado por el gobierno. Algunos asuntos de
derecho civil se refieren también a las responsabilidades del individuo con el
Estado, por lo que pueden hacerse responsables (por lo general de penas
menores, no penales) a través de procedimientos civiles, en los cuales las
normas y procedimientos probatorios y de otro tipo pueden ser menos estrictos
que en los delitos penales
Muchos casos civiles también
entran en el ámbito de los códigos civiles, los cuales regulan la conducta
entre individuos u otras personas (legales). El juicio civil en este caso
involucra una disputa entre particulares, y el gobierno proporciona un foro para
su solución. Que puede ser una audiencia ante un juez, o un juicio con un
jurado.
En los juicios civiles, los
testigos pueden recibir una orden de comparecencia y ser obligados a declarar y
responder a preguntas. Los casos civiles suelen decidirse bajo la norma de
"preponderancia de pruebas", que es menos estricta que la valoración
de las pruebas ("fuera de
toda duda razonable") aplicada en casos penales.
En algunos sistemas, el organismo
electoral o la legislatura llevan a ante un tribunal civil las violaciones a la
ley electoral. En Sudáfrica, los casos son presentados por el Director General
de Elecciones. En otros casos, las demandas civiles las pueden presentar
aquellos afectados por el proceso electoral. Por ejemplo, un candidato
descalificado puede entablar una demanda contra el organismo electoral. Un
partido político también puede demandar en nombre de los candidatos a los que
se les haya impedido contender o que hayan recibido trato discriminatorio. Los
miembros de un partido político pueden demandarlo si éste les impide injustamente
presentarse como candidatos.