Los partidos políticos, los candidatos y los medios
de comunicación realizan sondeos (encuestas) para medir el apoyo de los electores
a los diferentes partidos o candidatos. Los sondeos también se utilizan para focalizar
las campañas y para desarrollar y mejorar los mensajes para los electores.
Cuando los resultados de un sondeo se anuncian públicamente, la metodología
utilizada generalmente debe hacerse pública para que los usuarios puedan
evaluar la precisión del sondeo. En Canadá,
esta información incluye los nombres de quien dirigió y solicitó el sondeo, la
duración de éste, la población de la muestra, el número de personas
contactadas, el margen de error de los resultados presentados, la redacción de
las preguntas realizadas, y las instrucciones sobre cómo obtener información
más detallada sobre la metodología.
El momento de la publicación de los resultados del
sondeo puede constituir un problema de integridad. Los resultados de un sondeo
de opinión pueden influir en los electores indecisos y crear un impulso en
favor de algún candidato. Pensar que la elección ya está decidida, la gente
podría optar por abstenerse de votar.
Para evitar estos problemas, algunos sistemas
prohíben la publicación de los resultados de los sondeos dentro de un cierto
período de tiempo, generalmente inmediatamente antes del día de la elección.
Estas reglas pueden variar; en México,
por ejemplo, es un delito publicar un sondeo pronosticando al ganador en los
ocho días anteriores al día de la elección. En Canadá, la ley prohíbe la publicación de los resultados de los
sondeos de opinión durante los tres últimos días de la campaña electoral,
mientras que en Dinamarca no hay restricción para la publicación de estos.