Una
elección requiere de una gran cantidad de equipo, materiales y servicios. Se
tienen que adquirir e instalar los sistemas de comunicaciones e informáticos.
Se deben enviar los millones de documentos de registro e imprimir las papeletas. Por lo que un sistema de adquisiciones mal diseñado
puede causar muchos problemas de integridad electoral.
Problemas de integridad relacionados con la
adquisición
- Sobornos. Para obtener contratos
electorales lucrativos, las empresas deshonestas pueden ofrecer sobornos u
otros incentivos financieros a los oficiales encargados de las compras.
- Compra de equipos, tecnología o servicios defectuosos.
Las especificaciones mal definidas o la posibilidad de un soborno u otra
ganancia personal pueden resultar en una compra inadecuada.
- Retraso en la entrega de los bienes o
servicios. Sin la entrega oportuna, puede ser difícil seguir el calendario
electoral.
Salvaguardas de la integridad
Se
pueden evitar los problemas de adquisición que amenazan la integridad electoral,
si se utilizan algunas o todas de las siguientes salvaguardas:
- Buena planeación. Un plan de
adquisiciones con políticas y procedimientos detallados es crucial. Antes de
desarrollar el plan, los funcionarios encargados de las compras deben saber lo
que se necesita y para cuando.
- Adquisición a través de un proceso
competitivo. La mayoría de las administraciones publican convocatorias para
garantizar la integridad en el proceso de compra.
- Procedimientos transparentes. La
transparencia en el proceso de adquisiciones puede ayudar a reducir las posibilidades
de sobornos. Gestionar un proceso de compra para procurar la mayor exposición
pública posible, promueve la transparencia. Las licitaciones deben hacerse
públicas, si se trata de sumas importantes de dinero.
- Monitoreo del proceso de adquisición. El
monitoreo puede llevarse a cabo utilizando los mecanismos de control y
supervisión del organismo de administración electoral y de los organismos de vigilancia.
- Revisión regular del plan de adquisiciones
para verificar que todas las órdenes de bienes y servicios sean razonables y
estén justificadas. Una revisión del proceso de adjudicación del contrato
puede mostrar si la licitación es competitiva. La revisión de los activos o
servicios recibidos puede revelar si cumplen con las especificaciones del
contrato y que su uso sea el previsto.
Normas
Los
artículos adquiridos deben cumplir normas mínimas. Esto es particularmente
importante para los equipos que pueden afectar la integridad de la elección.
Por ejemplo, las normas deben cubrir los rasgos de seguridad de los documentos
de registro, las papeletas y las máquinas de votación, así como las
especificaciones técnicas para garantizar que el equipo sea confiable. Las
normas habitualmente se establecen en el anuncio de licitación y su adecuación
debe ser un factor determinante para adjudicar un contrato.
El
organismo de administración electoral generalmente establece las normas de
manera conjunta con los fabricantes del tipo de equipo necesario así como con
el gobierno y los organismos de evaluación independientes. El grado en que
trabajen juntos depende del sistema de cada país.