Las
regulaciones son una serie de procedimientos y reglas que las instituciones
adoptan para llevar a cabo las responsabilidades que les fueron otorgadas por
el marco legal. Generalmente, los organismos ejecutivos o ministerios tienen el
poder de emitir regulaciones sin ninguna acción legislativa. Las regulaciones
describen cómo actúa la administración electoral.
La
política electoral y las autoridades electorales son autorizadas por la
constitución o por las leyes electorales pertinentes para emitir regulaciones
electorales. Las regulaciones determinan cómo deben ser conducidas las
elecciones y cómo deben comportarse los partidos políticos. Las regulaciones,
emitidas por estos u otros organismos relacionados con las elecciones, también abarcan
otros aspectos, como los medios de comunicación o el financiamiento de las
campañas.
Para
unas elecciones libres y justas, las regulaciones deben seguir los mismos
principios de integridad ya descritos. Para ser efectivas, las regulaciones
deben ser claras y equitativas, y deben minimizar las restricciones a la
libertad política de candidatos y electores. Las buenas regulaciones pueden
ayudar a garantizar un proceso justo, igualdad de oportunidades y la responsabilidad
de todos los participantes. Debido a que las regulaciones son emitidas por un
organismo, su modificación es más sencilla que la de la legislación, y proveen a
los administradores electorales con herramientas para enfrentar los problemas
de integridad conforme se presentan.
Las
regulaciones son parecidas a la legislación, autorizan a los funcionarios
electorales a actuar con total independencia en el desempeño de algunos
trabajos; pero también limitan la libertad de acción de los funcionarios. Es
necesario verificar el cumplimiento de las regulaciones y el que se hagan
respetar por las autoridades responsables. Esto ayuda a garantizar la
responsabilidad de los funcionarios electorales, así como de otros involucrados
en la administración del proceso electoral. Los castigos y sanciones por la no
conformidad son normalmente establecidos por las regulaciones. Pueden ir desde
multas hasta el encarcelamiento, dependiendo del delito.
Decretos
Algunos
sistemas permiten al gobierno emitir decretos en los asuntos electorales. Los
decretos son parecidos a las regulaciones, pues las emite el poder ejecutivo
con rango de ley. En Argentina, por ejemplo, un decreto presidencial en 1997 creó
la Oficina Nacional de Ética Pública dentro de la Oficina Presidencial. La
oficina tenía por mandato desarrollar reglas nacionales de ética pública y
monitorear su aplicación.1
NOTAS
1 Oficina del Presidente, Boletín Oficial, No. 28,590, 1ra sección, 20 de febrero de 1997, Argentina.