Las
siguientes medidas pueden ayudar a tratar los problemas causados por la falta
de fondos.
• Planear mejor. Planear de manera
anticipada. Reservar fondos para las contingencias y la inflación. Establecer
prioridades. Estudiar las oportunidades para optimizar los sistemas e
incrementar la eficiencia y reducir los costos.
• Prestar atención a la relación
costo-efectividad. Encontrar los modos de minimizar el costo y mantener la
efectividad. Los administradores electorales deben intentar utilizar materiales
producidos localmente en lugar de recurrir a importaciones costosas.
•
Considerar lo que el país puede solventar. Las elecciones organizadas en países
en transición a menudo reciben ayuda extranjera. Esto puede conducir a la
adopción de procedimientos electorales que superan las capacidades de un país y
que no pueden utilizarse en elecciones posteriores sin el apoyo sustancial de
otros países. Por lo tanto, estos países deben buscar alternativas a la
sustitución de equipos importados costosos y desarrollar sistemas accesibles
económicamente y sostenibles.
•
Diversificar el apoyo de los donantes. Los países que reciben ayuda extranjera
deben diversificar sus fuentes de financiamiento para que no dependan sólo de algunos
donantes. Esto podría ayudarles a evitar problemas que pudieran surgir debido a
la duración del financiamiento por parte de los donantes y a las diferentes
condiciones que estos puedan imponer al uso de los fondos.
• Ejercer
presión para una mejor financiación. Los organismos electorales y los que
formulan políticas electorales podrían ejercer presión sobre los órganos
legislativos y los legisladores correspondientes para obtener el apoyo que
necesitan. El cabildeo efectivo comprende proporcionar información sobre el
problema – por ejemplo, en dónde se requieren fondos, por qué se necesitan y
cómo podrían hacer la diferencia. La información debe ser lo más específica
posible para justificar la solicitud de más financiamiento. La necesidad de más
financiamiento podría difundirse en los medios de comunicación para obtener
apoyo público. Se puede consultar a los grupos de interés público e instarles a
unirse a las actividades de cabildeo.
• Racionalizar
al personal. Cada empleado debe tener una descripción del trabajo, asistir a
trabajar todos los días y ser productivo.