Los estándares para periodismo serán determinados en parte, por la existencia de instituciones de capacitación. Esto a su tiempo será influenciado principalmente por dos factores: el contexto político y el contexto económico.
En situaciones en donde el contexto periodístico es altamente restringido, hay pocas probabilidades de que haya instituciones o centros académicos de capacitación para los periodistas que les proporcione las habilidades necesarias. Es poco probable asimismo que los órganos profesionales tengan la voluntad, o estén facultados para proporcionar tal capacitación. En países de escasos recursos, la capacitación de periodistas pocas veces es vista como una prioridad. Esto a menudo tiene que ver con el bajo estatus social que priva en el medio.
En cualquier circunstancia, esta actividad puede ayudar a desarrollar programas de capacitación sobre una base regional e inclusive internacional. Las organizaciones internacionales de periodistas, como la "Federación Internacional de Periodistas", cuentan con una significativa experiencia (inclusive en el área de reportes electorales) y están en condiciones de brindar capacitación, especialmente en las nuevas democracias o en las que se encuentran en transición. (ver International Federation of Journalists: Election Reporting Handbook). Las instituciones regionales de capacitación pueden proporcionar cierto tipo de capacitación que engrana muy bien con la experiencia de los periodistas locales, sin las limitaciones políticas y económicas.
Ver también Capacitación de los Periodistas.