¿Quién conduce la encuesta? ¿Es alguien reconocido e independiente?
Si la organización que conduce la encuesta no es independiente de los partidos políticos, entonces es posible que sus resultados sean sesgados. Es importante saber quien ordenó la encuesta - si se trata de un partido político, de un medio de comunicación o de alguna otra instancia.
¿Cuántas personas fueron interrogadas?
Evidentemente, el tamaño de la muestra es importante. Si es muy pequeña, es probable que el resultado sea poco preciso. Empero, si es bien seleccionada, un tamaño relativamente reducido puede proveer resultados significativos.
¿Cómo fueron seleccionadas?
Un encuestador respetable publica su método de muestreo. Claramente, el perfil de la muestra va a determinar los resultados. Si la encuesta se realiza por teléfono, solo va a reflejar las opiniones de sus usuarios. En algunos países puede tratarse del grueso de la población, mientras que en otros puede tratarse de un segmento minoritario. Una muestra adecuada es aquella que refleja la diversidad geográfica y de sectores de la población de todo el país.
¿Los resultados publicados se basan en las respuestas de todos los entrevistados?
Una forma simple de manipular los resultados consiste en dejar fuera las respuestas que no se han juzgado apropiadas. Eso no es nada profesional, ni de parte del encuestador ni del periodista.
¿Cuándo se realizó la encuesta?
La opinión de la gente suele modificarse, especialmente durante una campaña electoral. Una encuesta que se haya aplicado un mes atrás puede no ser ilustrativa de cómo votará la gente a la mañana siguiente.
¿Cuál es el margen de error?
Esto significa, simplemente, ¿qué tan precisos van a ser los resultados? Ninguna encuesta puede vaticinar los resultados con absoluta precisión, pero una profesional debe moverse dentro de un bajo margen de error porcentual.
¿Qué preguntas fueron hechas, como se les fraseó y en que orden se presentaron?
Un reporte profesional de los medios reflejará exactamente las preguntas realizadas, a fin de evitar el riesgo de "interpretar" los resultados en la forma más conveniente desde un punto de vista político. Es importante saber cuales fueron todas las preguntas formuladas, porque las respuestas pudieron haber sido muy contradictorias. Por ejemplo, los encuestados pueden haber dicho que sentían que el candidato X había estado haciendo un buen trabajo -pero luego expresar una opinión que estaba en desacuerdo con los ejes centrales de su programa de campaña. Más importante aún, el público debe saber que las preguntas fueron planteadas de una manera balanceada y no buscando llevar al encuestado a dar una respuesta predeterminada.
¿Cómo se comparan los resultados de esta encuesta con los de otras?
Si son varias las encuestas aplicadas por organizaciones reconocidas, el promedio de sus resultados puede ayudar a reducir el margen de error global. En su caso, si los resultados de una encuesta difieren significativamente de los del resto, sería interesante averiguar por que. ¿Se trata tan solo de una encuesta mal aplicada? ¿O refleja acaso un cambio importante en la opinión pública?