El Parlamento italiano en 1993 aprobó una ley (No. 515) concerniente a la "Disciplina en las campañas electorales para la elección de la Cámara de Diputados y el Senado de la República". Regula el acceso de los candidatos a los medios, mediante la creación de diferentes procedimientos para los medios, tanto públicos como privados.
Radiodifusión pública
La radiodifusora pública, RAI, rinde cuentas a la Comisión de Vigilancia del Parlamento, la cual está compuesta por 20 miembros de cada una de sus Cámaras. En 1994 la Comisión definió los lineamientos de la RAI orientados a garantizar "igualdad de oportunidades a todos los partidos y movimientos participantes en la campaña electoral para aparecer en los medios". Estableció un centro de supervisión que permitía monitorear toda la producción de la RAI durante el periodo de campaña. La Comisión también formuló reglas para supervisar las transmisiones electorales de acceso directo de los partidos a través de esta estación.
Medios privados
Un cuerpo regulatorio conocido como el Garante para la Radio, Televisión y la Prensa fue creado por la Ley de Prensa Italiana. Su mandato fue extendido a la radio y a la televisión en 1990. El Garante es designado (no-ejecutivo) por el Presidente de la República sobre la base de las recomendaciones parlamentarias formuladas. La Ley No. 515 otorgó al Garante poderes adicionales con relación a las elecciones. En resumen se refieren a:
- Asegurar la igualdad de acceso de los partidos políticos a la prensa y medios de radiodifusión.
- Determinar las tarifas máximas y mínimas para la propaganda política.
Hay la obligación de asegurar que exista una legislación que regule la cobertura electoral.
El Garante está apoyado por el Comité Regional para la Radio y Televisión. Nuevamente estos son cuerpos reguladores pre-existentes. Juegan un rol esencial en el monitoreo, al proporcionar información al Garante sobre las ocasiones en que lo dispuesto en las regulaciones y la Ley No. 515 se están cumpliendo.108