Si se hace un lado el principio de igualdad, existe un amplio rango de alternativas que pueden adoptarse a efecto de alcanzar una justa y equitativa distribución de los tiempos de transmisión entre los partidos o candidatos. Se pueden tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- La fortaleza de un partido político en la elección precedente.
- El número de candidatos contendientes
Normalmente hay un mínimo de adjudicación de tiempo para todos los partidos, o al menos hacia aquellos que presentan un cierto número de candidatos en un intento por direccionar las críticas en el sentido de que un enfoque "equitativo" no es lo suficientemente justo para los nuevos partidos.
En una elección presidencial estos cálculos son más difíciles de realizar, cuando un candidato se presenta por primera vez. En Brasil, este efecto se minimiza al adjudicar tiempo de transmisión en la elección presidencial sobre la base de la fortaleza y representación del partido en el Parlamento. Para la segunda vuelta, el tiempo se adjudica igualitariamente.
Estos problemas son examinados con mayor detalle en A Formula for Allocating Direct Access Slots - South Africa. Esta sección contiene una revisión de algunos de los distintos enfoques adoptados.
Sudáfrica
El tiempo de transmisión es adjudicado sobre la base de una combinación de criterios: un mínimo de tiempo a todos los partidos, una parte sobre la base del número de candidatos presentados y una más sobre la base del apoyo recibido en elecciones previas. Este último generalmente es medido sobre la base del número de asientos obtenidos en la previa legislatura a nivel nacional o provincial.Ver A Formula for Allocating Direct Access Slots - South Africa, para una revisión más exhaustiva sobre la fórmula utilizada y "mex21" para acceder al texto íntegro de la fórmula.
Grecia
A los tres partidos más representativos en el Parlamento anterior se les tenía permitidos al menos treinta y ocho minutos a la semana de programas televisados. A los partidos más pequeños que tenían miembros en parlamentos anteriores se les permitían hasta ocho minutos a la semana. A los partidos sin representación en el parlamento, pero que tenían una lista de candidatos en el 75% de los distritos electorales, se les permitían cinco minutos a la semana. Adicionalmente, a cada uno de los tres partidos con mayor representación se les permitía una transmisión de 45 minutos Ver Fórmulas para la Distribución de Tiempos.
España
Los partidos políticos que no obtuvieron ningún escaño en la elección precedente se les asigna un periodo de tiempo de 10 minutos de transmisión. Los partidos que ganaron menos del 5% de la votación tienen hasta 15 minutos. Los partidos que obtuvieron hasta el 20% se les proporciona hasta 30 minutos de transmisión y, finalmente, aquellos que obtuvieron más del 20% se les dan 45 minutos de tiempo de transmisión. Ver Fórmulas para la Distribución de Tiempos.
Reino Unido
La fórmula para la asignación de tiempos de transmisión es revisada por un Comité de Radiodifusores y partidos políticos en cada elección. Aproximadamente se entiende de la siguiente forma: todos los partidos que presentan 50 o más candidatos se les asigna tiempo libre transmisión. Los dos principales partidos reciben el mismo tiempo de transmisión -usualmente cinco transmisiones de 10 minutos cada una. El tercer partido en la lista recibe un poco menos -usualmente cuatro espacios de transmisión de 10 minutos cada una 75.
Israel
A todos los partidos contendientes en una elección se les asignan 10 minutos de tiempo de transmisión. Los partidos que estuvieron representados en el Knesset (parlamento) anterior reciben tres minutos adicionales por cada uno de los escaños obtenidos. 76
Turquía
Los partidos involucrados en la contienda electoral cuentan con 10 minutos de tiempo de transmisión. Los partidos con representación parlamentaria pueden recibir un periodo adicional de 10 minutos. Además, al partido gobernante se le permite un tiempo de 20 minutos, y al principal partido de oposición se le otorgan 10 minutos adicionales.
77