La aplicación de criterios para la asignación de tiempos de transmisión de acceso directo es en primera instancia un problema cuando se aplican consideraciones de equidad, en lugar de la simple asignación de espacios sobre una base de igualdad. Sin embargo, en los sistemas con "igualdad modificada", como en el caso de Holanda, el organismo regulador toma algunas providencias para asignar tiempo adicional a los partidos con mayor representatividad.
En cualquier sistema, el primer criterio a establecer se refiere a si existe un umbral de calificación. Aún ciertos sistemas basados en la igualdad (como el caso de Dinamarca, Noruega y Japón) requieren de cierta forma de calificación -como el número de escaños obtenidos o un mínimo de firmas públicas.
Los sistemas equitativos también tienen que decidir sobre la pertinencia de un umbral de calificación. En las democracias emergentes es más probable que se establezca un umbral bajo, debido a la dificultad de conocer el nivel de apoyo popular de que disfruta cada uno de los partidos políticos. De este modo, en Sudáfrica por ejemplo, todos los partidos reciben un mínimo de asignación. En las democracias ya establecidas el umbral a menudo es muy alto. Generalmente, el umbral debe determinarse por el número de escaños que está en juego, más que por el número de ellos previamente obtenidos, debido a que éste último puede ser un gran obstáculo para la emergencia de nuevos partidos. De ahí que en el Reino Unido, por decir algo, el umbral se establece con 50 de la totalidad de los escaños que están en juego -aproximadamente un 7% del total.
Una vez establecidos los umbrales, los dos criterios que se deben tomar en consideración en la asignación de tiempo de transmisión de acceso directo son:
- ¿Por cuántos escaños contienden los partidos (o cuántos candidatos están presentando)?
- ¿Cuál fue el apoyo popular de que gozaron los partidos en el pasado?
Para contestar el primer cuestionamiento, de inmediato queda claro que esto será determinado en gran medida por la naturaleza de la elección y del sistema electoral. Una elección Presidencial, por ejemplo, parece estar más lejos de la igualdad en la asignación de tiempos de transmisión porque generalmente está basada en una competencia individual que en una simple diferencia de partidos. De ahí que Francia asigne el tiempo de transmisión en su elección presidencial sobre una base de igualdad, aunque Brasil lo ha llevado a cabo sobre la base del nivel del apoyo parlamentario a los partidos a que pertenecen los candidatos.
En elecciones parlamentarias, la naturaleza del sistema de votación determina claramente la forma en que los partidos con menos representación tienen probabilidades de obtener un buen resultado, lo que a su turno determinará la asignación de tiempo que pueden recibir. En un sistema de mayoría relativa, un partido que obtiene el 10% de la votación a nivel nacional es probable que sea completamente marginal (y posiblemente sin representación en el parlamento), mientras que el mismo partido en la gran mayoría de los sistemas de representación proporcional puede representar un importante contendiente. De este modo, la asignación de tiempo de transmisión bajo este último sistema parece encaminarse a una igualdad más declarada, o por lo menos a un umbral de calificación más bajo.
No obstante el modelo clásico de mayoría relativa, el del Reino Unido, extrañamente realiza un esfuerzo concienzudo para compensar las injusticias del sistema electoral en materia de adjudicación de tiempo. De este modo, el tercer partido a nivel nacional, el Liberal Demócrata, quien consistentemente recibe una representación parlamentaria mucho más baja que el que le corresponde por voto popular, de todas formas recibe una asignación de tiempo que actualmente es más alta no solamente que su número de escaños en el parlamento, sino también de su voto.
Una reciente alternativa muy interesante es la desarrollada en Sudáfrica, una democracia de reciente emergencia donde el órgano regulador de los medios de comunicación ha concebido una fórmula que:
- Brinda cierto acceso a todos los partidos
- Adjudica tiempo de transmisión sobre la base de los escaños en juego y el presumible apoyo popular.
- Toma en cuenta el hecho de que las elecciones nacionales y provinciales se llevan a cabo simultáneamente.
Ver A Formula for Allocating Direct Access Slots - South Africa.