En principio, el reporte de los resultados parece como la parte menos complicada de todo el proceso de cobertura informativa de las elecciones. Pues bien, lo sorprendente es que con frecuencia sea una actividad ejecutada de manera muy deficiente. En el referéndum de Zimbabwe del año 2000, ¡ni un solo medio impreso o electrónico pudo reportar de manera correcta los resultados que fue emitiendo la Oficina del Registro General!106
Una buena parte del problema reside en los propios medios -si no son capaces de copiar correctamente una columna de resultados, es muy poco lo que la autoridad electoral puede hacer al respecto. Pero es mucho lo que se puede hacer para promover un reporte de resultados profesional y preciso.
El establecimiento de un Centro de Prensa para los medios puede facilitarles enormemente su acceso a los resultados. Los mecanismos de escrutinio varían significativamente entre un sistema centralizado y uno descentralizado. Para efectos del reporte de los medios, el meollo reside es sí los resultados son emitidos a nivel central o local. Si se hace a nivel local, entonces también es probable que el reporte de los medios sea descentralizado.
Cuando prevalece el sistema de escrutinio local, como en el Reino Unido, los medios han creado un impresionante centro móvil para ir haciendo la proyección de los resultados finales a partir de las cifras que se van recibiendo e integrando. Ya que ningún resultado real o proyectado puede difundirse antes del cierre de la votación, este ejercicio constituye más bien una diversión inofensiva (aunque arropada con una gran seriedad estadística). Lo peor que se puede decir de ese ejercicio es que fomenta el tratamiento de la elección más como una carrera de caballos que como un proceso democrático de selección.
Sin embargo, lo que es especialmente relevante cuando los resultados van surgiendo gradualmente -especialmente en los sistemas de pluralidad o mayoría relativa-, es que todas las cifras vayan reportándose de manera oportuna y precisa. Esto significa una suerte de escrutinio público del proceso de conteo y disminuye la posibilidad de que se manipule. Por tanto, se trata de una función crucial de los medios.
La proyección de los resultados derivados de Encuestas de Salida y Conteos Rápidos implica aspectos diferentes de la cobertura informativa de los medios.