En la mayoría de los sistemas electorales, los
partidos políticos y los candidatos deben registrarse para contender en las
elecciones. Además, en muchos países las asociaciones públicas deben
registrarse como partidos políticos para obtener el estado civil y realizar actividades políticas o electorales. Las leyes electorales también pueden establecer
que los "grupos de electores" u otras asociaciones, que no sean
partidos políticos establecidos, designen candidatos.
Dependiendo del método de elección, los partidos
políticos u otras organizaciones nominadoras pueden proponer una lista de
candidatos (sistema proporcional), o hacerlo por su propia cuenta (sistema
mayoritario, o candidatos independientes en sistemas proporcionales). En
algunos sistemas, un candidato no puede postularse como independiente y debe
ser nominado por un partido registrado. Sin embargo, a veces, varios candidatos
integran una lista independiente para satisfacer los requisitos de registro. De
igual manera, en las situaciones en las que se niega el registro a un partido
de manera repetida (como es el caso de los partidos que representan a los
albaneses en la Antigua República Yugoslava de Macedonia), la organización
simplemente puede publicar una "lista de independientes".
El registro ayuda a que el proceso electoral sea más
transparente y ayuda a exigir cuentas a las entidades políticas al pedirles que
proporcionen información sobre sus actividades y financiamiento. Los
procedimientos y requisitos del registro pueden convertirse en problemas de
integridad si se utilizan para excluir a determinados partidos o participantes
del proceso electoral. Los siguientes apartados examinan
el Registro de Partidos Políticos y el Registro de Candidatos, y su relación
con la integridad electoral.