La Cámara Judicial Rusa para Información de Impugnaciones nació de una institución, originalmente llamada la Corte de Arbitraje sobre Asuntos Informativos, un cuerpo ad hoc creado expresamente para las elecciones parlamentarias de 1993. Ese organismo temporal fue razonablemente exitoso como instancia imparcial de resolución de impugnaciones durante un periodo controversial. Por lo que se decidió reemplazarlo con un órgano de impugnaciones permanente.
La Cámara Judicial Rusa para Información de Impugnaciones es un órgano estatal independiente "bajo el Presidente de la Federación Rusa" Sus funciones deben ser llevadas a cabo sin interferencia de ningún otro órgano. Algunas de estas funciones están relacionadas con el papel de los medios en las elecciones, incluyendo:
- Contribuir a asegurar una cobertura no partidista y genuina de los medios sobre asuntos de interés público;
- Garantizar el principio de paridad en los medios masivos;
- Ayudar a aplicar el principio de pluralismo político en las noticias de radio y televisión y en los "talk shows" sobre política;
- Emitir lineamientos para corregir errores en la cobertura de los medios sobre asuntos de interés público.
La cláusula 8 de las regulaciones que crean a la Cámara disponen que debe resolver "las impugnaciones y otros casos que involucre a los medios masivos". La base legal para resolver estos conflictos, aparte de la ley rusa, son "los principios y reglas universalmente aceptados de la legislación internacional y las disposiciones de los tratados Internacionales suscritos por la Federación Rusa", así como los estándares de la ética periodista.
Aunque el organismo es descrito como una "Cámara Judicial", su jurisdicción está explícitamente separada de la de las Cortes convencionales. Puede examinar cualquier asunto bajo su competencia "excepto los asuntos formalmente referidos a la jurisdicción de las Cortes de la Federación Rusa". En la práctica, esto significa que una decisión de la Cámara puede ser apelada ante una Corte o Tribunal. Pero también significa que una queja o impugnación puede ser sometida a una Corte en lugar de a la Cámara -un derecho garantizado por la Constitución-, o dar origen a un juicio distinto una vez que la Cámara ha resuelto sobre ella.110