Ejemplos
En muchos países, incluyendo a Alemania y a Canadá, las pequeñas y medianas donaciones son fomentadas por la exención de impuestos, los créditos al impuesto o los otorgamientos correspondientes, ver Subsidios. Los detalles técnicos de los diferentes esquemas, aunque importantes, no se discutirán en detalle debido a que estas notas se concentraran en los principios destacados.
Una concepción común para fomentar las donaciones privadas como caridades es el exentarlos de impuestos. El tesoro público subsidia tales regalos sacrificando el impuesto que de otra forma recibiría en una cantidad de dinero. La misma concepción ha sido utilizada para fomentar las donaciones a los partidos. Con el sentido de asegurar que el sistema no favorece a los donadores adinerados, la exención de impuestos se ha limitado a donaciones relativamente pequeñas.
En Alemania, las donaciones a los partidos por parte de los individuos son deducibles de impuestos hasta 6,000 Marcos Alemanes anuales por persona. En otras palabras, la cantidad contribuida se resta del ingreso bruto antes de los impuestos del individuo. Esto reduce la responsabilidad fiscal, dependiendo de la tarifa marginal de impuestos de cada individuo. Hay también un crédito al impuesto para donaciones superiores a los 3,000 Marcos Alemanes anuales por persona. Las donaciones de las corporaciones son permitidas pero ya no más deducibles de impuestos.
En Canadá, hay un sistema de crédito al impuesto. A diferencia de la deducción de impuestos, el crédito al impuesto involucra una reducción en la cantidad actual de impuestos pagados. Por lo tanto, no descansa en la tarifa marginal de impuestos de cada individuo. En Canadá, los individuos reciben un crédito al impuesto del 75% de los primeros $100 Dólares Canadienses con los que contribuyan cada año. El crédito baja al 50% para donaciones adicionales entre $100 y $550 y a 33.3% para las donaciones entre $550 y $1,150. Este sistema significa entonces que el que contribuye con $100 dólares a un partido recibe $75 de vuelta como un crédito al impuesto y, de hecho, paga solo $25, siendo el resto puesto por el tesoro público. Desde la introducción del sistema en 1974, los partidos políticos han descansado mucho más en contribuciones a menor escala. La importancia de las grandes contribuciones ha disminuido.
Pero ¿qué sucede con los electores que tienen ingresos básicos y que por lo tanto no pagan impuestos? Un sistema de levantamiento de impuestos para las donaciones políticas no los beneficia. Consecuentemente, los partidos políticos que obtengan la mayor parte de su soporte de los pobres argumentablemente se salen del esquema de exención y disminución de impuestos en las donaciones políticas. Para fomentar las donaciones políticas en personas de bajos ingresos que no pagan impuestos, un otorgamiento correspondiente debería ser utilizado por lo tanto más que una concesión fiscal. Tales otorgamientos correspondientes son discutidas en Subsidios.
Otro uso del sistema de impuestos para beneficiar a los partidos políticos es el levantamiento de todos o de algunas formas de gravado a los partidos políticos. Aunque esto ayuda a los partidos, no fomenta las donaciones hacia ellos. Tales países incluyen a Dinamarca (excepto por el estatuto real), Alemania (con la excepción de actividades de negocios), Italia, Portugal, España, y los cuerpos altruistas que administran los fondos de los partidos en Bélgica. 28
Comentarios
Las concesiones fiscales en las donaciones políticas y en los otorgamientos correspondientes ha sido relativamente exitosa y han sido relativamente exitosos y han proporcionado uno de los estudios mas prometedores a la regulación del financiamiento político. En Particular, concuerdan con la ayuda democrática para fomentar la actividad de partido y evadir la indebida dependencia con algunos grandes contribuyentes.