En palabras de la Comisión Lortie:
La selección de los candidatos por los partidos políticos es una de las más actividades más importantes del partido. Esto los distingue de otro tipo de organizaciones que juntan a los individuos para promover ideas, intereses y valores políticos en común.12
En sistemas de mayoría, los candidatos son seleccionados normalmente para contender en circunscripciones uninominales. Respecto al proceso de selección surgen las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los poderes relativos de las organizaciones políticas centrales y locales?
- ¿Qué tan amplio es el círculo de los miembros del partido involucrados en el proceso de selección? (v.g. ¿es el proceso de selección participativo y îdemocráticoî?)
- ¿Es el proceso de selección regulado por la ley?
Control de Partido Local frente a Central
Usualmente en el pasado, se rompían los límites de la influencia de las organizaciones centrales del partido sobre la selección de candidatos para el Parlamento, o para cargos regionales o municipales. Había razones de sobra para esto. Generalmente los líderes locales del partido han sentido cierta ingerencia de la organización central en la selección. Los líderes nacionales han tenido cuidado de prevenir obvias intromisiones porque el éxito de campañas locales ha dependido considerablemente del entusiasmo de las organizaciones locales, cuyos activistas han sido imprudentes para cometer delitos. De cualquier modo, las organizaciones locales habían tenido el poder para romper del todo con el partido nacional y lanzar al candidato de su elección en la competencia con el candidato impuesto del centro.
En Canadá, la Comisión Lortie enfatiza la influencia del partido local en la selección del candidato. En Gran Bretaña también, los líderes del partido central y organizadores tradicionalmente han encontrado difícil la ubicación de los candidatos de su elección en circunscripciones específicas.
Inglaterra es un ejemplo de un país en el cual las organizaciones centrales del partido tienen al menos algo que decir. Esta ha sido la práctica para mantener una lista central de posibles candidatos, y para requerir que la selección local sea hecha por miembros de la lista aprobada. En la práctica, las asociaciones locales del partido algunas veces han insistido en la entrevista de los solicitantes--especialmente aquellos con asociaciones locales--aún si no han sido incluidos en la lista oficial. En esos casos, las organizaciones del partido central han tendido a incluir tales solicitudes en la lista aprobada a efecto de evitar conflictos con la asociación del partido local. En cualquier caso, la lista aprobada de los candidatos tiende a ser grande, y la inclusión en esto sería relativamente fácil.
Hay signos de que la influencia central sobre la selección del candidato se ha incrementado. Ciertamente ésto ha sido el caso en los últimos años en el Partido Laboralista Británico. La centralización de la influencia sobre la selección del candidato ha sido parte de un amplio proceso de centralización del poder. Esto ha resultado de la disminución de las membresias en las asociaciones locales del partido, de la falta de importancia que los trabajadores del partido han aplicado en el aseguramiento del respaldo electoral, y el creciente papel de los partidos centrales en la obtención de fondos.
Un número de naciones desarrolladas reporta una influencia considerable sobre la selección del candidato por las organizaciones centrales de partido. En muchos estados de Africa, los candidatos son identificados a un nivel local, de distrito electoral, y regional, pero necesitan la aprobación del comité central de sus partidos.
Procedimientos de participación frente a los no-participativos
Una queja común acerca de los procesos de selección dentro de las organizaciones de los partidos locales es que acumulan mucho poder en las manos de un pequeño grupo de líderes locales que no rinden cuentas.
En los Estados Unidos, una rebelión en contra de lo que fue (correctamente) visto como corrupción política derivada de la selección de candidatos por "jefes del partido" llevó a la introducción de las elecciones primarias. Bajo un sistema primario, el derecho a nominar candidatos quienes contenderán en las elecciones usando el nombre del partido no descansa en los oficiales del partido, sino en un amplio grupo de votantes ordinarios. Aquellos con el derecho a votar en una elección primaria en los Estados Unidos incluyendo--dependiendo el estado en el cual la elecciónes sean celebradasóa todos aquellos cuyo registro de votación indique que respaldan a un partido relevante--, a todos los votantes registrados (sin tener en cuenta el registro de filiación).
En otros países, las quejas se centran en la crítica que el grupo de gente involucrada en la selección ha sido muy pequeño. Generalmente, un comité de oficiales en el partido local ha sido responsable de crear la lista inicial de solicitantes. Una pequeña lista ha sido entonces presentada a un grupo un poco grande. Sin embargo, la membresía local no siempre ha formado parte en la selección.
La tendencia reciente se ha encaminado hacia una "democratización" de las reglas de selección, y la provisión de un papel formal para los miembros del partido. La más pequeña membresía de partido se ha convertido, en el papel más grande de los miembros sobrantes en la elección de candidatos. El desarrollo de los votos por parte de miembros del partido para seleccionar candidatos a lo largo de las líneas de elecciones primarias en los Estados Unidos ha sido una característica reciente de organizaciones políticas en países tales como España.
Si es o no democrático dar a los miembros ordinarios una voz total en la selección de candidato, aunque no sea un punto de controversia. El argumento "un miembro, un voto" en la selección de candidato encaja a la perfección para los partidos políticos que participan en las elecciones democráticas, para ser democráticos en la forma en la que llevan a cabo sus asuntos internos, ver Fomentando la Democracia Interna de los Partidos .
Sin embargo, la selección de los candidatos parlamentarios por votos de los miembros del partido local está sujeta a abusos. Frecuentemente, la organización de un partido local tendrá pocos miembros, y sus listas estarán en desorden. Y por lo tanto el reclutar nuevos miembros específicamente con el propósito de que asistan a las reuniones de selección o que formen parte de la boleta de selección, se convierte en algo relativamente fácil para los contendientes locales. Tales "miembros" tendrían su suscripción pagada por el posible candidato o sus simpatizantes, y no tendrían virtualmente conexión alguna con la asociación del partido local.
Además, la asistencia en la elección primaria o "un miembro" un voto puede ser bajo. Los críticos argumentan que aquellos que realmente votan tenderán a ser a la larga votantes inusuales ideológicos y atípicos del partido. Paradójicamente, los jefes del partido seleccionan a los candidatos cuyos puntos de vista son aceptables para los simpatizantes generales del partido. Esto es porque los jefes del partido, en contraste con los miembros activos, depositan un gran peso en la selección del candidato que se intenta haga un buen papel en las votaciones; los activistas, en cambio, preferirán los candidatos cuyos puntos de vista extremistas se reflejen en los suyos, referente a sus prospectos electorales.
Reglas Legales contra las no legales
Los controles legales sobre la selección de candidatos son la excepción. Los métodos de selección normalmente son un punto de importancia para las desiciones discrecionales de los propios partidos.
Los dos ejemplos principales de países donde el proceso de selección es controlado por estatutos son los Estados Unidos y Alemania, ver Registro de Partidos y Candidatos. En Alemania, donde el sistema es proporcional, las leyes de partidos que han sido promulgadas regulan los procedimientos usados para las organizaciones de partidos. Esto en relación con el suministro de requisitos para la democracia interna de los partidos señaladas en el Artículo 21 de la Ley básica de 1949.