En países como Inglaterra, los candidatos presentan sus nominaciones sobre una base individual. Las reglas para los candidatos nominados por los partidos políticos no tienen diferencia con el proceso que otros candidatos deben seguir. En algunos otros países, el procedimiento de registro para "independientes" difiere del de los nominados por los partidos.
Por ejemplo, en Australia, a los candidatos independientes y los candidatos nominados por partidos políticos sin registro no se permite que tengan un logotipo al lado de sus nombres en la boleta de votación. Tampoco, tienen la facultad de recibir recursos del estado para los gastos de su elección, ve Registro de Partidos/Candidatos para Elecciones.
En países como los Estados Unidos, hay barreras especiales que los independientes y los miembros de los partidos pequeños deben librar antes de que sus nombres se incluyan en las boletas. Estos candidatos son requeridos para recolectar un gran número de firmas para sostener sus nominaciones. Los candidatos de los dos partidos establecidos --Republicanos y Demócratas-- están libres de esta tarea, ver Firmas .
En países con representación proporcional (RP), se requiere de un trato especial para los candidatos independientes, dependiendo de la forma de RP. Por ejemplo, el sistema alemán de miembros adicionales de RP proporciona la mitad de los asientos a los que sean ganados en contienda dentro de circunscripciones uninominales y la otra mitad que es designada por el principio de proporcionalidad. Por lo tanto, está abierto a un candidato independiente para concursar en la categoría anterior por un asiento. En contraparte, es imposible para un candidato independiente ganar un lugar en la segunda categoría, a menos de que haga una lista junto con un gran número de candidatos, que juntos constituyen una oportunidad de vencer el umbral del cinco por ciento del voto nacional. Este es el porcentaje requerido para ganar cualquier asiento en la segunda categoría proporcional.
De igual forma, en Japón, los candidatos independientes no pueden lanzarse a las elecciones en los distritos de RP ni a la Cámara Alta ni a la Cámara Baja sin el respaldo de un partido, en las boletas no se escribe el nombre de un candidato, sino el de un partido.
En países con un sistema electoral mayoritario, la ley puede impedir a los candidatos independientes de postularse como candidatos a los cargos por elección. Este es el caso de Tanzania, por ejemplo, donde los partidos políticos deben nominar candidatos para el Parlamento nacional. Al mismo tiempo, hay leyes rígidas y restrictivas relacionadas con el registro de los partidos. El efecto de esta combinación de regulaciones es para favorecer a los candidatos del partido político gobernante, que se ha mantenido en el poder desde la independencia del país de la Corona Británica. La prohibición a la ventaja de algunos candidatos es un reto en algunos distritos electorales específicos para los individuos que se oponen al gobierno, y que bien podrían ser conocidos y queridos localmente.