Los Presidentes son electos directamente en solo una minoría de democracias establecidas. Dado que los votantes de la nación eligen una sola persona en esas elecciones, se necesitan barreras especiales para asegurar que las boletas incluyan únicamente contendientes serios, y no confundir a los votantes con abundantes nombres.
Esta sección se resume en:
- Los procesos por los cuales los partidos políticos seleccionan sus candidatos presidenciales, y
- Las barreras legales impuestas a quienes desean tener sus nombres incluidos en la boleta.
Selección de Candidatos Presidenciales por parte de los Partidos Políticos.
El estudio de Austin Ranney sobre la selección de candidatos incluye este resumen de conclusiones basado en una revisión de la selección de los candidatos a la presidencia en cinco países: Colombia, Finlandia, Francia, Los Estados Unidos y Venezuela:
La selección del candidato Presidencial es generalmente mucho más fluida, cambiante y ad-hoc que la selección de candidatos parlamentarios. Las organizaciones de partidos son de menor importancia, y las organizaciones enfocadas al candidato son mucho más importantes. La selección de un candidato controversial por la victoria de una facción sobre otra probablemente parece ser más el resultado de una separación en el partido y candidaturas seccionadas. Muchas de estas diferencias no dudan en mantenerse apegados a la visibilidad de la oficina presidencial (la cual en cada país presidencial es mucho más grande que la oficina de un legislador) y de la cercana atención puesta por los medios de comunicación masivos para contender en las nominaciones presidenciales. 8
Es necesario considerar ambas formas en las cuales los partidos individuales están de acuerdo en la nominación presidencial, e incluso en la forma en la que los partidos políticos en sistemas multipartidistas realizan negociaciones unos con otros. Dado que hay solo dos partidos significativos en los Estados Unidos, las negociaciones entre ellos usualmente son innecesarias: La nominación Republicana compite frente la elección de los Demócratas. De cualquier manera, es diferente en sistemas multi-partidistas, tal es el caso de Francia. Aquí hay un fuerte incentivo hacia los grupos de partidos, para que un grupo apoye a un mismo candidato, así un candidato que representa a un bloque de partidos tiene una buena oportunidad de derrotar a un grupo dividido de contendientes relacionados a los estándares de partidos individuales.
En lo que se refiere a la elección del candidato dentro de los partidos, los métodos normales involucran ya sea una convención en la cual los partidos locales son representados, un sistema de elecciones primarias, o una mezcla de ambas. En países africanos, los partidos políticos normalmente designan a sus candidatos presidenciales, generalmente durante un congreso del partido.
Los Estados Unidos son ejemplo de un uso mixto de una convención para la nominación y las primarias. El candidato es elegido en la convención nacional. De cualquier modo, los delegados son seleccionados por una variedad de medios. Algunos son titulares de las organizaciones estatales de partido, pero muchos otros han sido elegidos en elecciones primarias celebradas en la mayoría de los estados para seleccionar delegados quienes son comisionados para votar por un contendiente en particular. La selección de delegados por medio de las primarias aparece como un método más democrático que la selección de titulares de oficio de las organizaciones estatales de partido, y evita enfrentamientos legales o desacuerdo acerca de la validez de la selección de delegados cuando se ha decidido en reuniones ordinarias del partido.
De cualquier modo, el método de selección de los delegados por medio de las primarias ha sido criticado en el sentido de que únicamente pequeñas porciones del partido votan en dichas elecciones. Incluso, la selección a través de las primarias es criticada por remover oficiales del partido--aquellos que tienen la mayor experiencia y mucho que ver en un futuro éxito electoral--de la autoridad sobre el proceso de selección. En otras palabras, las elecciones primarias abrigan un método de selección de candidato central, más que a uno departido-central y por lo tanto debilitan la estructura del partido.
Finlandia y Francia ilustran el proceso relacionado a los métodos de negociación entre partidos potencialmente aliados en sistemas multipartidistas. En Finlandia, los partidos individuales eligen delegados para una convención de nominación de varios partidos. Ahí, se realiza un pacto entre los partidos, y los políticos que esperan ganar deben buscar el respaldo de los delegados de los partidos, ajenos.
En Francia, hay un sistema de doble votación en las elecciones presidenciales. Esto permite a los candidatos contendientes con la derecha o la izquierda política, ponerse en la primer boleta. La primera boleta por lo tanto funciona como un tipo de elección nacional primaria en la cual surgirá un ganador de ambas secciones, y este participará entonces en la segunda boleta.
Requisitos para la Nominación de Candidatos Presidenciales
En los Estados Unidos, el concurso presidencial debe también obedecer las reglas que restringen el acceso a la boleta por parte de los candidatos de los partidos que no sean Republicanos o Demócratas. En la práctica, esto hace el acceso especialmente difícil para las elecciones presidenciales, dado que un candidato independiente necesitará trabajar para conocer los requisitos de cada estado por separado, ver Firmas .
En otros países, el acceso a la boleta involucra barreras más grandes para los candidatos presidenciales que para los candidatos de legislatura. En Rusia,
una asociación electoral, un bloque electoral o un grupo de votantes el cual ha nominado a un candidato para el cargo de Presidente....debe recolectar no menos de un millón de firmas de votantes para sostenerse, con no menos que el siete por ciento requerido del número total de firmas en la Federación Rusa...
El evento de la elección presidencial en la Federación Rusa es conducido anticipadamente, el número de las firmas de votantes a ser recolectadas....se debe reducir a la mitad.
Dentro de diez días a partir del día de la recepción de documentos la Comisión Electoral Central de la Federación deberá revisar y decidir si el proceso de la nominación...reúne los requisitos de la Ley Federal y realizará una decisión en el registro de candidatos o una decisión razonable para negarlo, dentro de cincuenta días 9.
Para más información ver Procesamiento de las Postulaciones.