Las reglas concernientes al derecho de convertirse en candidato para algún cargo de elección frecuentemente refleja un conflicto entre dos principios opuestos. Por un lado, de acuerdo al principio guía de participación política (ver Participación Política ) Guy Goodwin-Gill comentó acerca de los principios legales, tal como los mencionados en la Convención Europea de los Derechos Humanos, los cuales se refieren a las restricciones sobre el derecho a postularse para un cargo público.
La jurisprudencia europea reconoce una variedad de condiciones y exclusiones (la del derecho a la candidatura), incluyendo detenciones penales y requisitos de residencia, pero menciona que generalmente deben de ser prescritas por ley y razonablemente necesarias en una sociedad democrática. También deben no ser arbitrarias o violar el principio de no-descriminación.. para negar derechos políticos simplemente sobre las bases de la opinión política posee un reto directo al propio proceso democrático.
Los siguientes son ejemplos de restricciones existentes:
Ciudadanía
Esta es una calificación normal, aunque no universal. Para las elecciones del Parlamento Europeo, los candidatos en cualquier país pueden ser ciudadanos de cualquier otro país de la Unión Europea. En las elecciones de Gran Bretaña y Jamaica, los ciudadanos de los países del Commonwealth pueden ser candidatos.
En otros casos, los requisitos de la ciudadanía son más severos para los candidatos que para los votantes. En los Estados Unidos, un candidato para la presidencia debe no solo ser ciudadano, debe además ser un ciudadano por nacimiento. Hay una calificación similar para el Senado de Colombia, y para ambas cámaras en Bolivia. En los Estados Unidos, nueve años como ciudadano se necesitan para el Senado y siete años para la Cámara de los Representantes. En Argentina, las figuras para el Senado y la Cámara de Diputados son seis y cuatro años respectivamente; y en Uruguay, siete y cinco años. En Zambia, las reglas para los candidatos presidenciales son especialmente restrictivas: no solo debe ser nacido en el país, debe ser incluso de padres Zambianos.
Residencia
Las calificaciones especiales de residencia incluyen: Costa Rica diez años (no necesariamente en la circunscripción por la que los candidatos se postulan); En Noruega diez años (pero no necesariamente inmediatos anteriores a la candidatura), y para la presidencia de los Estados Unidos, catorce años.
En los Estados Unidos, un candidato para el Congreso debe ser residente del estado por el cual se postula. Los candidatos para la Cámara de representantes en Filipinas deben haber sido residentes en el distrito por el cual compiten mínimo un año. En Ecuador, los candidatos deben haber nacido o residido por tres años en la provincia. En Namibia, doce meses de residencia continua en un área local es requerido para calificar ya sea como votante o como candidato.
Edad
Los candidatos para la Cámara de Representantes en los E.U. deben tener al menos veinticinco años (comparado con dieciocho años requeridos para votar), mientras la edad mínima para el Senado es de treinta, y para la presidencia treinta y cinco. En Namibia, un candidato presidencial debe al menos tener treinta y cinco años de edad. Otras barreras de la edad incluyen treinta y cinco años para los senadores en Bolivia, Colombia, y las Filipinas, y cuarenta para los senadores en Bélgica e Italia.
Finanzas
La quiebra o insolvencia es una barrera ocasional, especialmente en países influenciados por el modelo Westminster: por ejemplo, en Australia, Inglaterra, Fiji, India, Irlanda, Jamaica, Luxemburgo, Malasia, Malta, Mauricio, Namibia, Sudáfrica, y Sri Lanka.
Récord Criminal
Los países donde las condenas criminales constituyen una barrera son: Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Inglaterra, Colombia, Fiji, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Luxemburgo, Malasia, Malta, Mauricio, Namibia, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Sri Lanka, y Zimbabwe.
Discapacidad Mental
La locura o el desequilibrio mental son una barrera en algunos países, incluyendo a Bélgica, Bolivia, Brasil, Inglaterra, Fiji, Irlanda, Italia, Jamaica, Malasia, Malta, Namibia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Sri Lanka, Suiza, (que también excluye la ìdebilidad mentalîóalgo que los cínicos podrían suponer descalificaría a muchos políticos--),Turquía, y Zimbawe.
Otras discapacidades Personales
Bolivia, y Francia--fracaso para tener el servicio militar completo; Costa Rica, Italia, y Filipinas--analfabetismo; Mauricio--incapacidad para leer y hablar ingles; y Costa Rica--parientes del Presidente de la República.
Incompatibilidad de Oficios
Servicio en las fuerzas armadas y en las ramas civiles del servicio público son las más importantes fuentes de incompatibilidad con la candidatura para puestos públicos. Entre muchos ejemplos tenemos:Inglaterra, Alemania, Jamaica, India, Malasia, Malta, México, Turquía, y Zimbabwe.
Los contratistas del Gobierno están impedidos para la candidatura en Australia, Ecuador, Fiji, India, Jamaica, México, y muchos otros lugares.
No hay escasez de más sorpresas o tipos inusuales de descalificación. Los practicantes de leyes y los clérigos en las ordenes Católicas son descalificados en Argentina, así como los miembros de la familia real en Gran Bretaña, profesores de universidades en Turquía, profesores de escuela primaria en Luxemburgo, Rabinos con salario en Israel, registradores de hipotecas en Grecia, y representantes legales en compañías en Ecuador.
Ideología
Parece razonable que los candidatos que defienden la destrucción del estado, quienes están al servicio del terrorismo, o quienes se oponen a que la democracia sea una barrea. Es difícil diseñar la línea entre la prohibción a aquellos que desean utilizar las estructuras democráticas únicamente para arruinarlos, y aquellos que son seguidores de las ideologías impopulares las cuales no deberían ser toleradas en una sociedad pluralista. Los límites de la tolerancia, dependen en parte de la condición del estado al tiempo de la elección. Puede haber una mucho mayor tolerancia para los que aparentan ser extremistas en tiempos de paz que durante las emergencias de la guerra.
Siempre hay un peligro de que las restricciones a los derechos de los que se califican desleales, anti-democráticos, extremistas o elementos violentos sean aplicadas en una forma injusta. Las restricciones sobre las candidaturas en el campo de lo ideológico pueden servir como una excusa por un régimen autoritario para frenar a la oposición, o pueden ser aplicadas inequitativamente. Esta abierto a comentario que las restricciones en la posguerra la Alemania Occidental sobre las personas anti-democráticas fueron aplicadas con mucho mayor vigor a los comunistas que a aquellos con registros nazis. Las restricciones sobre los Comunistas en los Estados Unidos durante la guerra fría es otro tema controversial. Richard Katz reporta que los candidatos comunistas son aún prohibidos en nueve de los cincuenta estados de los Estados Unidos.
Otros ejemplos, de pruebas ideológicas son Indonesia, donde los candidatos deben ser leales a Pancasila como la ideología básica del Estado, e Irak, donde los candidatos deben sostener los principios y logros de la revolución de Julio de 1968. (Puede objetarse que estos ejemplos, citados por Goodwin-Gill, no son prácticas en democracias pluralistas).
Religión
De acuerdo a la Constitución, el Presidente de Argentina debe ser Católico Romano. En Irán, los candidatos deben ya sea tener una creencia en una obligación activa al Islam, o deben pertenecer a una minoría religiosa reconocida.
Las principales fuentes de información en esta sección son de Richard S. Katz.
Democracia y Elecciones. New York: Oxford University Press, 1997, especially Table 14.1. For the section on ideology, Guy S. Goodwin-Gill, Free and Fair Elections: International Law and Practice. Geneva: Inter-Parliamentary Union, 1994, pp. 54-55. Información adicional proporcionada por Gerhard T-temeyer.