Muchos partidos políticos pertenecen a grupos internacionales de partidos con formas similares de pensar, ver Contribuciones Foráneas . Los principales grupos Internacionales son el Socialista, el Liberal, la Unión Democrática (organización de partidos conservadores) y los Demócratas Cristianos. Ya sea a través de estas bases "internacionales" o sobre las más individuales, los partidos políticos a veces dan ayuda práctica a sus homólogos extranjeros. Esta asistencia puede tomar la forma de capacitación hacia los organizadores del partido y sus líderes; algunas veces involucra asistencia financiera directa o como ayuda en especie (tal como la provisión de papel periódico, equipo de impresión, o hasta vehículos a fin de que los organizadores del partido puedan transportarse a áreas remotas en el país receptor).
Algunas veces el patrocinio de las actividades que involucra la solidaridad internacional proviene de los sustentadores ideológicamente motivados de los partidos en el país donante; algunas veces los grupos de los emigrantes en el país donante ayudan a patrocinar partidos políticos y candidatos de sus países de origen, especialmente cuando estos países de origen celebran elecciones democráticas después de un período de gobierno no-democrático.
Sin embargo, los fondos para la asistencia partido a partido frecuentemente no proviene de individuos sino de los gobiernos de los países donantes. Después de la Revolución Rusa de 1917, el nuevo régimen Bolchevique creó la Internacional Comunista (Comintern) para funcionar como un canal para entregar dinero y otras formas de asistencia para formar los partidos comunistas en otros países. Aunque supuestamente vengan de los ciudadanos soviéticos ordinarios, los fondos transmitidos a través del Comité efectivamente consistieron de ayuda del estado de la Unión Soviética. En los 30`s el régimen de Hitler utilizó los eslabones partido a partido para exportar el nacismo y para llevar a cabo las campañas de subversión, especialmente dentro de Europa Central.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los canales partidistas fueron otra vez utilizados para exportar la influencia política por ambas partes en la Guerra Fría. Mientras la Unión Soviética continuó respaldando los partidos Comunistas del extranjero y otras organizaciones simpatizantes (tales como algunas uniones comerciales, movimientos de liberación, y periódicos), los Estados Unidos y sus aliados frecuentemente y en gran escala hicieron pagos a los políticos y partidos anti-comunistas en países amenazados por la infiltración soviética. Las ligas internacionales del partido parecían haber servido ocasionalmente como un canal para tales actividades. Sin embargo, la extensión hasta la que llegaron como conductores de dinero de agencias de inteligencia sigue siendo un punto de incertidumbre y desacuerdo.
Desde principios de los 60`s el gobierno de Alemania occidental empezó a canalizar sistemáticamente una porción de su presupuesto para la asistencia extranjera a través de un establecimiento de fundaciones de partidos alemanes, ver Fundaciones Políticas . Cada fundación estuvo ligada a (aunque legalmente independiente) un partido político mayor de Alemania Occidental. Por ejemplo, el (Stiftung) de Konrad Adenauer se conectó a los Demócratas Cristianos; el (Stiftung) de Friedrich Ebert se conectó a los Social Demócratas; y el (Stiftung) de Friedrich Naumann a los Demócratas Libres. Las Stiftungen (fundaciones) eran casi enteramente dependientes del patrocinio público. Actuaron como conductores de asistencia para los partidos políticos extranjeros con similitud de ideas, uniones comerciales, y grupos civiles. Frecuentemente, sus donaciones se destinaron a fundaciones paralelas ligadas a los partidos políticos en los países receptores. Desde los 60`s, la Fundación Konrad Adenauer fue un canal importante para la asistencia de los partidos de centro-derecha y uniones en América Latina; la Fundación Friedrich Ebert se concentró en el mismo periodo en la ayuda a regímenes socialistas emergentes en los apenas nuevas democracias en ¡frica.
A principios de los 80`s, el Congreso de los Estados Unidos creó un Cuerpo Nacional para Dotar de Democracia. Una de las principales funciones de este nuevo cuerpo era el proporcionar financiamiento público para las actividades en el extranjero de los dos partidos principales de los Estados Unidos (aunque en una mucho menor escala que aquellos dados a las fundaciones políticas en Alemania Occidental). El instituto Democrático Nacional para los Asuntos Internacionales (NDI) y el Instituto Nacional Republicano para los Asuntos Internacionales (NRI) se establecieron con oficinas centrales en Washington, para recibir y distribuir esta nueva fuente de fondos. La NRI fue renombrada después como el Instituto Republicano Internacional (IRI). Como sus homólogos de Alemania Occidental, estos institutos fueron legalmente independientes de sus partidos de origen, pero la composición de sus planillas para gobernantes aseguro una cercana conexión entre cada uno de los partidos y su instituto internacional.
En Inglaterra, la Fundación Westminster para la Democracia, establecida en 1992, proporcionó patrocinio principalmente de la Oficina Extranjera y del Commonwealth -para proyectos en el extranjero acerca de la construcción de democracias--. La mitad de sus fondos son designados a los partidos políticos representados en la Casa de los Comunes. Otros de los gobiernos que ahora dan patrocinio público a sus partidos políticos domésticos (o a fundaciones relacionadas con estos partidos) para la ayuda política externa son: Austria, Holanda, y Suecia.