Aunque esta de moda entre algunos académicos y especialistas destacar el declive de los partidos políticos, es indudable que aún cumplen un papel de fundamental importancia en las elecciones modernas. La regulación de los partidos, junto con la regulación de los candidatos (quienes son frecuentemente nominados, aunque no siempre, por los partidos), es por lo tanto un tema de vital importancia.
El objetivo central de esta sección es ofrecer una guía acerca de cuestiones prácticas 1, relacionadas con la regulación de partidos y candidatos, tales como:
- ¿Cómo se regula y supervisa el financiamiento de campaña en diferentes países ?
- ¿Hay algún tipo de leyes relacionadas con las contribuciones a las campañas por firmas extranjeras?
- ¿Cuáles son las leyes y regulaciones, así como las ventajas y desventajas, de ofrecer tiempo de transmisión gratuito a los candidatos presidenciales?
- ¿Cómo asegurar la neutralidad del gobierno en la elección, incluyendo igualdad de acceso a los medios controlados por el gobierno?
- ¿Cuáles son los códigos de conducta de los partidos políticos y de los medios de comunicación?
Esta sección abordará incluso temas más amplios, tales como:
- ¿Existen parámetros supranacionales para las elecciones y la democracia?
- ¿Cuál es el papel de las elecciones en la democracia?
Se deben plantear cuatro puntos introductorios acerca de estas preguntas y la forma en que son abordadas en esta guía sobre Partidos y Candidatos:
Primero, si bien se espera que estos textos sean de utilidad para los legisladores, oficiales de partido y observadores electorales, también deben ser relevantes para académicos y estudiantes. Sólo hasta que los académicos aprecian las realidades prácticas de un gobierno democrático es que están en posición de hacer juicios con autoridad académica y teórica.
Segundo, si bien algunas cuestiones prácticas son capaces de ser resueltas con respuestas técnicas, de muchas de ellas surgen preguntas acerca de los valores y de las teorías políticas implícitas. Por ejemplo, de la pregunta previa acerca de la "igualdad de acceso" a los medios controlados por el gobierno surge la cuestión de ¿cuál es el significado del término igualdad? Para un análisis más detallado de los principios que enmarcan la regulación de partidos y candidatos, véase Principios Guía, Condiciones de Equidad en la Contienda, Libertad de Expresión, El Control del Fraude, la Corrupción y las Prácticas Injustas, Participación Política , Fomentando la Democracia Interna de los Partidos , Asegurar Transparencia y Apertura , Rendición de Cuentas y Frenos y Contrapesos.
Tercero, en general, los archivos de esta sección no tratan de dar opiniones definitivas acerca de lo que constituye una "buena práctica". Muchas de las cuestiones examinadas son demasiado controvertidas como ´para permitirlo. En cambio, se trata de ofrecer un amplio rango de opciones, con ejemplos de cada una de ellas.
Cuarto, las elecciones competitivas son contiendas realizadas de acuerdo con leyes y reglamentos. Es esencial que todos ( virtualmente todos) los candidatos y partidos estén dispuestos a aceptar esas reglas. Si un partido político, candidato o sector de importancia siente, y tiene una buena razón para creerlo, que las leyes y reglamentos son poco razonables, entonces es menos probable que acepten el resultado de la elección. La estabilidad política va a resultar dañada. Por tanto, es probable que la comprensión de los problemas y opciones relacionadas con la regulación de los partidos políticos y candidatos contribuya a la calidad de la democracia.