El sistema de firmas, como el de depósitos financieros, intenta asegurar que todos aquellos que se presenten como candidatos a algún cargo público lo harán con un espíritu de responsabilidad. Los candidatos que quieran ser incluidos en las boletas, en el sistema de firmas, deben recolectar un mínimo establecido de firmas como respaldo de su nominación. Los efectos prácticos de ésto dependerán del número de firmas que se deben recolectar, el tiempo disponible para los aspirantes a la candidatura para recolectarlos, y el cuidado que se debe tomar por parte de las autoridades electorales para asegurar que las firmas son genuinas y válidas.
En algunos países, el requisito de que las nominaciones deben ser respaldadas por firmas aplica únicamente a los candidatos independientes, o a los candidatos que representan un partido político sin algún antecedente o respaldo en una elección previa. El razonamiento es que los candidatos representantes de partidos que se han mostrado en elecciones recientes como reales contendientes probablemente son responsables, y se les debería permitir competir por el puesto sin obstáculo alguno. En contraste, los obstáculos son necesarios para comprobar la seriedad de las intenciones de los candidatos independientes o de los representantes de partidos nuevos nunca antes pronunciados que buscan su inclusión en las boletas. La "pista" del posible candidato elegido de un partido debe ser de acuerdo con una variedad de criterios. Por ejemplo, en Austria, las firmas de tres miembros del parlamento saliente son un substituto del requisito de recolección de varios cientos de firmas de votantes ordinarios.
La aparente ventaja de reunir firmas, en comparación al depósito financiero, es que parece más democrático, en tanto que hace la calificación para postularse para un cargo público depender del soporte público, más que del dinero. Sin embargo, hay bastantes inconvenientes.
Desventajas del Sistema de Firmas
Primero, aquellos que den su firma, lo hacen para respaldar la nominación de un candidato-- que es, la inclusión del nombre en la boleta. La firma no necesariamente significa que aquellos que agregan su nombre se comprometen a votar por el candidato que se está nominando. Por consiguiente, puede haber una tendencia en relación a que los electores acepten firmar simplemente para dar término a una conversación con una persona insistente y poder volver regresar a sus labores cotidianas. En otras palabras, la recolección de firmas puede ser una prueba de buena organización más que de respaldo público. Por otra parte, la buena organización puede ser comprada con dinero: un candidato puede pagar a militantes para recolectar firmas.
Segundo, sin embargo el hecho de la obtención de firmas como respaldo de la nominación no significa que automáticamente haya una intención de votar por ese candidato, el sistema de firmas está abierto a la crítica por estar en contra del espíritu de las boletas secretas.
Tercero, si un número considerable de firmas son requeridas, el sistema se convierte en complejo, tanto para los posibles candidatos, como para los administradores electorales que deben revisar las firmas.
En casos donde se llama a elecciones súbitamente, y hay un calendario electoral apretado, el sistema de firmas puede representar un obstáculo irracional para aquellos candidatos encargados de recolectarlas. Esto aplica particularmente, si el número de firmas requeridas es muy elevado. Los representantes de los partidos políticos que están exentos de ese requisito pueden entonces tener una injusta ventaja.
Ejemplos del Sistema de Firmas
Austria: A petición de tres miembros del parlamento nacional, o 200-500 votantes, dependiendo del área.
Bélgica: La firma de tres miembros del parlamento nacional, o 200-500 votantes, dependiendo del área (v.g. Bruselas-500, Antwerp-400).
Inglaterra: Diez firmas.
Canadá: A petición de veinticinco votantes en el distrito. El endoso escrito del líder se requiere para la inclusión del nombre del partido en la boleta.
Dinamarca: Para los Partidos: Representación en el saliente (Folketing), o a petición del equivalente a 1/175 del total de los votos válidos en la última elección.
Finlandia: 100 votantes.
Alemania: Independientes: 200 votantes registrados. Partidos con menos de cinco miembros en el saliente (Bundestag). Para las listas de estado: uno por cada mil votantes en las elecciones previas hasta un máximo de 2,000.
India: Un votante calificado.
Italia: Cámara de diputados: 500-1,000 votos. Senado 350-700 votantes.
Polonia:
La lista distrital (de partido) de candidatos para diputados debe ser respaldada por al menos cinco mil votantes residentes del distrito electoral correspondiente.
Este requisito no es aplica si un comité electoral (de partido) obtuvo ya 50,000 firmas para otros distritos o ha obtenido 5,000 firmas en cada uno de los cinco distritos. Hay provisiones especiales para los comités electorales representantes de las minorías nacionales.
Rusia: Duma: los nominados de las asociaciones electorales o bloques electorales que propone una lista federal de candidatos -200,000 firmas de las cuales no más del siete por ciento puede recaer en sujetos de la Federación Rusa. Candidatos independientes:
no menos del uno por ciento del número total de votantes en el distrito electoral ...En el caso de que la elección de diputados se lleve a cabo fuera de tiempo, este número de votantes debe ser reducido a la mitad.
14
Los Estados Unidos
Los Estados Unidos tienen regulaciones que son excepcionalmente más onerosas que las de los partidos Republicano y el Demócrata para accesar a la boleta. Katz describe la posición de la manera siguiente:
Se le da trato especial a los dos partidos establecidos, mientras que los terceros partidos y los candidatos independientes son activamente desmotivados... Aunque únicamente Dakota del Norte garantiza explícitamente el acceso de los partidos Demócrata y Republicano a la boleta por nombre, todos los estados excepto Mississippi y Carolina del sur garantizan un lugar en la boleta a cualquier partido con una cantidad específica de votantes registrados o de la votación en la elección previa... (E)n 27 estados el requerimiento es al menos 5 por ciento del total de los votos depositados, y en 11 de ellos el requerimiento es de por lo menos 10 por ciento.
Esto significa que los partidos pequeños o nuevos están obligados a obtener acceso a la boleta por petición de firmas.
En comparación con otros países,...Los partidos americanos y los candidatos son requeridos para asegurar muchas más firmas... Más aún, las peticiones de nominación americanas pueden estar sujetas a un deslumbrante colección de requisitos técnicos... Y cuando, como en Florida, la verificación causa honorarios de 10 centavos por firma, mismos que se adicionan al requerimiento de peticiones firmado por el tres por ciento de los votantes registrados, es fácil entender por qué las boletas en los resultados de las elecciones rara vez incluyen más de dos candidatos que tengan una posición asegurada por la fuerza de los votos anteriores. (pp. 260-61.)