Las implicaciones presupuestales de las leyes y reglas relacionadas con los partidos políticos, candidatos y elecciones son similares, pero no idénticas a las implicaciones administrativas que se han mencionado, ver Implicaciones Administrativas . Hablando en términos generales, la intervención del estado frecuentemente involucra fuertes costos.
Los costos particularmente altos están asociados con el registro electoral y con el financiamiento público de las campañas de los candidatos y partidos políticos. Los costos de administrar algunos tipos de regulaciones, como las relativas a la revelación de donaciones políticas, también pueden ser relativamente altos.
Se puede argumentar que el enfoque burocrático de la administración (que involucra la creación de comisiones electorales centrales) es generalmente más costoso que el sistema de "adversarios" (donde se deja generalmente a los candidatos y a los partidos llevar a cabo acciones legales contra sus oponentes), ver Enfoques para la Regulación de Partidos y Candidatos .
Los altos costos del financiamiento público a partidos y candidatos
Los niveles de financiamiento público a partidos y candidatos suelen variar, ver Costos y respuesta del público . En Rusia, existe financiamiento público, pero a una escala insignificante. En contraste, el financiamiento público se ha convertido en la fuente más importante de dinero para la política en muchos países, y, como una generalización adecuada, resulta muy costoso. Por citar un ejemplo extremo, el monto global gastado en Alemania en una gran variedad de formas de financiamiento público es de un billón de marcos al año. (Esta cifra es mayor al total citado " ", que únicamente incluye algunas categorías limitadas de financiamiento público).
Más aun, se gasta aproximadamente la misma cantidad en años electorales que en aquellos que no lo son. A lo largo del ciclo entre una elección federal y otra, el financiamiento público de las actividades políticas de los candidatos y los partidos políticos suma un total de 4 billones de marcos. Esto es equivalente a cerca de 70 marcos ($40 dólares) por votante.
Cuando un comité oficial establecido en Inglaterra en los 70`s fue a Suecia a investigar el sistema de público de financiamiento de partidos, algunos miembros reportaron posteriormente que "un distinguido político sueco nos dijo, con el fin de darnos un consejo útil: Comiencen con poco, siempre lo pueden incrementar después." Esta historia resume la sospecha de los opositores al sistema de financiamiento público de los partidos y candidatos de que es un asunto inherentemente costoso. Sin embargo, ese tipo de financiamiento se ha vuelto normal, ver Directo.
Regulaciones de bajo costo
Algunas veces es mucho más barato proporcionar subsidios en especie a los candidatos y partidos que hacerles aportaciones financieras. El principal ejemplo de este tipo de regulaciones, que existen en muchos países, es el que permite a los candidatos y partidos acceder a tiempo-aire gratuito en televisión y radio. Frecuentemente las cadenas de telecomunicaciones están obligadas a proporcionar estas facilidades como un servicio público. Indirectamente, son los medios electrónicos, más que los contribuyentes, quienes deben solventar los costos del tiempo de transmisión o, de alguna forma, los que deben sacrificar la libertad y los beneficios que hubieran recibido por el aprovechamiento de dicho tiempo para sus programas normales.
Las implicaciones presupuestales de la administración electoral y los subsidios en Australia
Las siguientes estadísticas muestran los costos relativos de diferentes rubros administrativos en los que incurrió la Comisión Electoral de Australia durante las elecciones parlamentarias de 1992-93. Las cifras están expresadas en miles de dólares australianos.
Salarios
|
20 828 |
Gastos administrativos |
7 007 |
Gastos de operación |
7 594 |
Revisión del registro electoral |
6 454 |
Financiamiento público a partidos políticos |
14 162 |
Total de gastos 56,045
Fuente: Biblioteca del Congreso, Biblioteca de DerechoReport for Congress: Campaign Financing of National Elections in Selected Foreign Countries, Washington, julio de 1995, LL95-4,95-1354, p. 31.