El comercio ilegal de drogas se ha convertido en la actividad principal de los sindicatos organizados internacionales. El tráfico de narcóticos requiere de sobornos y contribuciones políticas que se necesitan pagar para que se hagan los ciegos en cuanto al comportamiento ilegal a gran escala.
A finales de los 80's, la Interpol reportó que aproximadamente un tercio de sus casos relacionados en alguna forma con drogas estaban relacionados con la corrupción de funcionarios públicos.
El tráfico de drogas tiene pocos límites internacionales. Sin embargo, afecta especialmente algunos países latinoamericanos donde se producen las drogas. El problema se ilustra con un reciente estudio de Colombia, casa de los cárteles de Medellín y Cali. Eduardo Posada-Carb reportó:
"El 21 de Junio de 1994, unas horas después de terminadas las celebraciones electorales,...el público (Colombiano) supo de la existencia de unas cintas, llamadas narco-cassettes, cuyo contenido sugería que dinero del tráfico de drogas había financiado la campaña de la elección presidencial. La redada de la policía rindió evidencia documental una semana despues, relacionando al cártel de drogas de Cali con un número significativo de políticos.
"...el escándalo derivó en acción penal en contra de prominentes figuras en una escala inesperada en Colombia. Fernando Botero, el director de la campaña electoral para presidente de Ernesto Samper y, hasta Agosto de 1995, su ministro de defensa, ahora esta cumpliendo sentencia de prisión. El tesorero y el administrador de la campaña están tambien tras las rejas. Acerca de 20 miembros del Congreso... están bajo investigación, algunos están bajo arresto. El procurador general fue removido de su puesto y está ahora en prisión..."
Las elecciones colombianas están financiadas también por contribuciones de empresas de negocios como el Grupo Santo Domingo. Esto justificado por el Senador Jaime Arias, líder del Patido Conservador en el terreno que "si no hubiera contribuciones de las grandes compañías, habría más dinero de la Mafia".
"Este miedo al financiamiento de campañas por parte de los cárteles de la droga difícilmente está sorprendiendo ...el dramático incremento en el índice de homicidios desde finales de los 70's sugiere una cercana conexión entre los traficantes de drogas y la violencia... El asesinato de luis Carlos Galán en 1989, el candidato principal para la elección de presidente impactó al país... La extensión con la que el dinero del comercio de drogas ha llegado a los elegibles no puede ser determinado con un grado de certeza... Una comisión establecida para buscar dentro de esta cuestión después de la campaña electoral de de 1982 hizo saber que: "Algunas personas sin un contexto político estaban teniendo acceso a escaños parlamentarios a través de tratos en los que el dinero de drogas era un factor."...
"(En la elección presidencial de 1994) se sostuvo que la suma entrante a la campaña de los cárteles de la droga -estimada en un rango entre $3 millones por la Fiscalia a $6 millones por los reporteros- no tuvo precedente. Sin embargo, no se sabe cuanto dinero entró a la campaña de los congresistas y otros oficiales electos.
48.