Si los subsidios públicos a los partidos políticos y a los candidatos son el "incentivo" disponible de los reformadores, hay también diversos "obstáculos" a su disposición. Las regulaciones del financiamiento político son de diversos tipos, ver Financiamiento de Partidos y Candidatos , Regulación/Supervisión de Financiamiento de Campañas y Procesamiento de las Postulaciones. Consisten en las siguientes categorías, cada una de las cuales sera contemplada en un documento distinto (o en varios):
- Límites sobre gastos.
- Límites a las contribuciones.
- Regulaciones sobre revelación.
- Prohibiciones contra cierto tipo de contribuciones
- Prohibiciones en contra de cierto tipo de gastos.
Ver también Financiamiento de Partidos y Candidatos .
Regulaciones a los Partidos Políticos contra Campañas
Aunque la principal función de los partidos políticos en las democracias modernas es el competir en las elecciones, también llevan a cabo otras actividades indirectamente conectadas con esto. Por ejemplo, los grupos de partidos que existían dentro de las legislaturas mucho antes de la extensión del derecho al voto y antes del desarrollo de las organizaciones de partidos extra parlamentarios.
Es realista, por lo tanto, el distinguir entre los costos de elecciones y aquellos derivados de las actividades de rutina de los partidos. Las regulaciones varían entre los países dependiendo si apuntan a regular el financiamiento de los partidos como un todo (incluyendo las actividades de rutína no-electorales) o si están dirigidas específicamente a los costos de la campaña electoral. Como es discutido con mayor detalle en otro apartado, ver Campañas Electorales, es difícil en la práctica el distinguir entre los "gastos electorales" y otros gastos de partido, pero las regulaciones de los partidos políticos no pueden ser entendidas sin tener esta distinción -aunque de aspecto borroso- en mente.