Por autoridades
En algunas jurisdicciones, la información se debe entregar a una autoridad reguladora para asegurar que se apeguen a las distintas regulaciones relacionadas al financiamiento político. Sin embargo, esta información no se hace pública o se hace sólo como un resumen.
Por ejemplo, en Alemania "los partidos deben presentar declaraciones contables de carácter anual al vocero de la Bundestag, quienes lo publican como un documento legislativo. Un contador certificado debe haber certificado estas declaraciones financieras. Una explicación mucho más detallada de las finanzas del partido no se hace pública. La exactitud de los reportes solo se garantiza a través del contador certificado quien tiene acceso a toda la información y documentos relevantes. En comparación a los estándares americanos, en Alemania los requisitos para revelar y procedimientos para informar son mínimos."56
Por el Público
Aún cuando la información está disponible al público en la forma de reportes oficiales, hay amplias variaciones para facilitar el acceso que se ofrece. Hay tres principales niveles de acceso.
1. Cuando la información está disponible en oficinas de gobierno pero donde cada individuo del público debe visitar la oficina personalmente para ver la información. Esto puede ser especialmente oneroso si la información se encuentra en un amplio número de oficinas diferentes.
2. Cuando la información se publica en un reporte oficial.
3. Cuando se toman medidas especiales para hacer la información disponible, particularmente en Internet, y donde los registros de donaciones que sobrepasan el límite declarado están computarizados y fáciles de localizar a través de una búsqueda electrónica (por nombre, dirección, cantidad, fecha de donación, etc.). La Comisión Federal de Elecciones de los Estados Unidos de Norteamérica es un ejemplo de una organización reguladora que ha tenido gran cobertura al poner a disposición del público grandes cantidades de información. No obstante, la efectividad de las operaciones relacionadas con la revelación es limitada, por el hecho de que las reglas establecidas tienen lagunas legales. De este modo, el gran reto es conocer solo una parte de los pagos políticos.
Por los Medios de Comunicación
A menos que existe un asomo de escándalo, los periódicos difícilmente publican los detalles de los reportes oficiales sobre gastos de campaña de los candidatos. Si, por lo tanto, las autoridades reguladoras desean asegurar que esos reportes sean ampliamente difundidos, podrían estipular que tienen que ser publicados en algunos periódicos.
En Grecia, cada candidato está obligado a publicar un resumen de sus gastos de campaña en dos periódicos dentro de su distrito electoral. De cualquier manera, en las elecciones celebradas en 1989 y 1993, muchos candidatos fallaron en el cumplimiento de este requisito. De 300 diputados electos, solo 200 cumplieron con la remisión de su informe antes de la fecha límite, y solamente después de repetidas peticiones del vocero del Parlamento.57
En Egipto, las donaciones a partidos equivalente a cuando menos $150 dólares deben ser publicadas en los periódicos. Esta provisión ha sido criticada como un mecanismo para limitar las contribuciones a los partidos de oposición. El argumento sobre el que se sustenta este punto de vista es, primero, que impone costos adicionales sobre los partidos que reciben contribuciones políticas y, segundo, que inhibe a los posibles donadores, quienes rechazan exponer sus actividades de soporte para los partidos del anti-gobierno publicados en este modo.