La suplantación de personalidad se refiere a una forma de engaño en la que una persona pretende ser o hacerse pasar por otra y votar en su nombre. La suplantación de personalidad puede ocurrir bajo distintas circunstancias. Si la muerte de un elector ha sido ocultada a las autoridades electorales y su se ha conservado en el registro electoral, alguien podría votar en su nombre. El falso elector sabría con certeza que el elector real no iría a votar (¡a menos de que alguien más ya lo hubiera suplantado antes!). La suplantación tambien puede ocurrir cuando se sabe que un elector va a estar fuera (de la demarcación donde le corresponde votar), o si al verdadero elector se le impide por la fuerza de acudir a la mesa de votación.
Un método para prevenir la suplantación es el exigir que cada elector muestre alguna identificación oficial al momento de presentarse a votar (como un pasaporte, licencia de manejo u otro documento oficial). En algunas partes solo se acepta un documento de identidad que incluya la fotografía del portador. Un mecanismo adicional que se ha ensayado para controlar la suplantación es la emisión de credenciales para votar que incluyan la fotografía. Los electores que se presenten en la mesa sin portar su credencial no pueden emitir su voto.
Este método impide la suplantación, pero puede introducir un nuevo método de soborno electoral. Por ejemplo, de acuerdo con los reportes en Mauricio acerca de la conducta de las elecciones en la cercana Reunion, las organizaciones partidistas les pagaron a los electores para que entregar o no utilizaran sus credenciales durante el período de votación. Estos pagos se realizaron generalmente en aquellas áreas geográficas donde se sabía que un partido de oposición era popular. Esto impidio que votaran los electores que probablemente simpatizaban con la oposición.
Es probable que en los próximos años las nuevas tecnologías hagan mucho más difícil la suplantación de personalidad. Ya es posible incluir información electrónica en el registro electoral que hace más confiable la identificación de los electores, incluso de aquellos que no cuenten con documentos de identidad. Por ejemplo, se pueden "escanear" las firmas, las huellas digitales y las fotografías en los registros para ser utilizadas por los oficiales en cada sitio de votación.
Algunos ejemplos de sanciones por suplantación de personalidad:
Gran Bretaña
Esta categorizada como una práctica corrupta (ver Severidad de los Delitos). Una persona procesada o sentenciada por suplantación, o por ayudar, incitar o aconsejar un delito de esa naturaleza, puede ser sancionado con prisión hasta por dos años, una multa, o ambas98.
Mauricio
La sanción máxima es el encarcelamiento hasta por dos años. Además, la persona declarada culpable está impedida legalmente durante un período de siete años para registrarse como elector, para votar y para ser candidato o, si hubiese sido elegido antes de su procesamiento penal, para conservar su escaño 99.
México
Una multa de entre 10 y 100 días de salario mínimo más prisión que puede ir de los 6 meses a los tres años 100.