Los grupos de interés no toman parte en la elección. Su propósito es influenciar las políticas públicas y los resultados de la elección. Pueden estar interesados en ciertas medidas relacionadas con las papeletas o en un candidato o partido político que apoya sus puntos de vista. Estos grupos pueden variar en magnitud, riqueza, poder y objetivos, pero todos utilizan los mismos métodos para influenciar la opinión pública y obtener trato preferencia de su candidato y posición. Estos métodos incluyen proselitismo, campaña, publicidad a través de los medios de comunicación, manejo de importantes figuras del mundo del entretenimiento y la facilidad de brindar información para insumos de los candidatos, y los hacedores de las leyes y las políticas.
También existen grupos de interés de carácter público para proteger los derechos de la ciudadanía y para mejorar los procesos gubernamentales. Estos grupos se discuten en Organizaciones no Gubernamentales.
Los grupos de interés pueden jugar un positivo papel a efecto de mantener la integridad de la elección en el sentido de que supervisan el proceso para asegurar que los intereses de la oposición no reciban trato preferencial. Sin embargo, el vasto monto de dinero que está siendo utilizado por estos grupos actualmente para influencia la opinión pública, y por tanto los resultados de la elección, desprende muchos problemas de integridad que son discutidos con mayor profundidad en Financiamiento de las Campañas, Comités de acción política (PAC) y Grupos de Interés.