El contexto institucional para las elecciones se construye sobre las bases depositadas en el marco legal. Se compone de un número de agencias y organizaciones diferenciadas que dan forma a la estructura del sistema electoral.
Los principales actores institucionales en una elección son:
El papel de estas instituciones en el mantenimiento de la integridad electoral se discute en cada una de estas secciones.
Es importante que el papel que le toque desempeñar a cada institución esté claramente definida en el Marco Legal. Adicionalmente, con el propósito de mantener la integridad de la elección, será de mucha utilidad que entre las instituciones haya una separación de poderes y se haga una revisión equilibrada del sistema electoral. Como se discutió en el punto relativo a Consideraciones Administrativas, por ejemplo, si la responsabilidad de ejecutar muchas tareas se deposita en el órgano de administración electoral -tales como el diseño, aplicación y cumplimiento de de la legislación electoral y posteriormente actuar como un tribunal supremo en materia electoral, hay pocas revisiones institucionales en sus actos.87
Los preparativos institucionales, y acuerdos en estas estructuras, representan un importante factor en la integridad de la elección. Uno de los cuestionamientos básicos se refiere a que si es o no conveniente contar con uan política electoral independiente y con un órgano de administración. En algunos países que tiene antecedentes de haber estado gobernados por un solo partido, es probable que los partidos de oposición y la sociedad civil esperen la instauración de una comisión independiente que asegure la administración imparcial de las elecciones.
Al haber un acuerdo entre los principales partidos políticos y los actores civiles sobre el tipo de marco institucional que adoptarán previo a la creación de alguna institución, puede resultar en un órgano electoral mucho más creíble que ayude a la construcción de un contexto de confianza sobre el sistema electoral. Sin este acuerdo, el descontento y la desconfianza se irán arraigando a lo largo de todo el proceso electoral. En Kenia, por ejemplo, "los arreglos institucionale para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1992 y 1997 fueron la causa inmediata de los intensos conflictos políticos."88 La Comisión Electoral, la Corporación de Radiodifusión de Kenia, la policía, la administración provincial fueron "considerados como adjuntos en la correspondiente Unión Gubernamental nacional de Kenya por haber servido a sus propósitos durante las elecciones multipartidistas de 1992." 89
Ya sea que el sistema institucional adoptados sea "balanceado" entre los representantes de los partidos políticos, "independiente" en tanto está hecho para los ciudadanos independientes, o que forme parte de una institución gubernamental, las instancias electorales deben contar con la independencia política y financiera necesarias para estar en condiciones de administrar una elección libre, justa y competitiva. También deberán estar habilitados para asegurar que los partidos políticos y los candidatos puedan participar bajo una base de justifica e igualdad.