No se puede realizar una investigación adecuada si el investigador no puede acceder a los testigos, sospechosos e información relevante. Un acceso sin restricciones y oportuno es esencial para la integridad de la investigación. Al mismo tiempo, los investigadores necesitan asegurarse que realizan su trabajo con integridad para proteger los derechos de los involucrados (ver Derechos de las Personas en las Investigaciones y Derechos del Acusado) y que la evidencia reunida no está viciada y puede ser admitida por los tribunales.
La mayoría de los sistemas usan los siguientes mecanismos para garantizar la integridad durante el proceso de investigación:
Procedimientos operativos estandarizados
Las denuncias que se traducen en una investigación son normalmente procesadas de acuerdo con procedimientos estandarizados por la agencia competente. Desarrollar buenos procedimientos y asegurarse que todos los investigadores los observen, puede contribuir a garantizar que se cuente con mecanismos de integridad en cada etapa del proceso.
Utilizar procedimientos estandarizados también limita la discrecionalidad de los investigadores para llevar a cabo acciones arbitrarias o discriminatorias, que pueden ser la causa de muchos problemas de integridad.
Reportes escritos precisos
Los reportes y archivos precisos son esenciales para la integridad. A las denuncias normalmente se les asigna un número de caso y se conserva un archivo documental para cada denuncia. Los reportes escritos permiten que el caso sea manejado con facilidad por el sistema judicial, ya que la evidencia reunida y los análisis realizados por la agencia investigadora serán utilizados por otras instancias del sistema legal, como los fiscales que se basan en los reportes de los investigadores.
Un reporte escrito integral indica el delito específico que se considera que ha ocurrido, el nombre del culpable y otra información reunida durante la revisión preliminar. Entre la información adicional que normalmente se requiere puede figurar:
... un esbozo de los objetivos de cualquier investigación o pesquisa propuesta; el enfoque y alcance de sus distintas fases y pasos; el nombre de las personas que serán entrevistadas; la información y evidencia requerida y cualquier otra medida de seguimiento que se podría considerar... en la decisión sobre cómo abordar cada presunto delito. 342
Puede ser difícil para un fiscal ganar un caso si la información recabada durante la investigación está incompleta o fue reportada de manera impresa.
Distinción entre testigos y sospechosos
Los derechos procedimentales están garantizados por el marco jurídico, las decisiones judiciales y las regulaciones de las instancias responsables de hacer cumplir la ley. Si no se respetan estos derechos la integridad del proceso de aplicación de la ley puede ponerse en riesgo.
Los derechos procedimentales usualmente distinguen entre un testigo y un sospechoso. Un testigo es una persona que tiene conocimiento personal de hechos relacionados con el delito que se investiga y quien rendirá testimonio de ello ante un tribunal. Un sospechoso es una persona de la que la agencia investigadora tiene pistas razonables para creer que está involucrada en una violación a la ley. Antes de que el investigador empiece a recabar información normalmente decide si una persona es testigo o sospechoso esto es para asegurar que se sigan los procedimientos apropiados y se protejan los derechos de esa persona (los derechos se discuten en Derechos de las Personas en las Investigaciones)
Entrevistas apropiadas
El propósito de una entrevista es obtener información y evidencia de testigos y sospechosos. Para que esa información sea admisible en una corte, se deben respetar los requisitos procedimentales que salvaguardan la evidencia y los derechos de los implicados. Esto significa que se realicen de manera profesional y se enfoquen estrictamente en la materiam, por ejemplo, el manual de Elecciones Canadá requiere que los investigadores especiales:
Sean cuidadosos en su juicio al decidir las técnicas más apropiadas y efectivas para conducir una entrevista considerando la obligación ética de actuar con dignidad, justicia, moderación e imparcialidad política. Los investigadores especiales deben evitar discusiones personales o privadas con los entrevistados que violenten la administración de la justicia y eviten plantear preguntas con el fin de avergonzar, insultar o degradar a las personas.343
Las entrevistas normalmente se realizan en horas hábiles y en un lugar apropiado.344 Para proteger los derechos de los menores, normalmente se incluyen custodios en esas entrevistas. Generalmente se tiene cuidado en respetar a las personas del sexo opuesto y estas entrevistas no se realizan en áreas aisladas.345
Para evitar malos entendidos y para tener la seguridad de que la persona entrevistada comprende porqué se le está entrevistando y quien les está haciendo las preguntas, el investigador usualmente muestra prueba de identidad y explica porque se está dirigiendo a ella. La mayoría de los sistemas requieren el consentimiento de los entrevistados, a menos que se trate de un sospechoso (para más información sobre este tema ver Derechos de las Personas en las Investigaciones.)
Una entrevista exitosa normalmente se prepara con antelación y con una lista de preguntas básicas para que no se omita ninguna pertinente. Una buena entrevista es un paso importante para respaldar un buen caso que puede ir a la corte y producir una sentencia.
En muchos sistemas, como el de Canadá, le dicen a los entrevistadores que se basen en una "persuasión gentil, habilidades interpersonales y experiencia profesional para obtener la cooperación de los testigos".346 En relación a los sospechosos, se les indica a los investigadores que eviten conductas que puedan ser interpretadas "como opresivas o como que se está ofreciendo algún favor a cambio de la cooperación. La existencia de cualquiera de esos indicios puede afectar la admisión de cualquier evidencia relevante en los tribunales por dudas relacionadas con el carácter voluntario de esa evidencia" 347
La mayoría de los sistemas exigen que a los sospechosos se les lean sus derechos y renuncien a ellos conscientemente antes de tomarles declaración. De otra forma, la declaración es admisible ante los tribunales. Esto puede provocar que una persona culpable salga libre porque no hubo suficiente evidencia para procesarlo. Los sospechosos normalmente tienen derecho a que un abogado esté presente durante la entrevista (ver Derechos del Acusado.)
Los investigadores evalúan cualquier posible sesgo de los testigos en el caso. Esto ayuda a que se determine la validez de la información recabada. De acuerdo con Elecciones Canadá:
Los testigos independientes usualmente no tienen ningún involucramiento personal como parte de una investigación o de los procedimientos legales subsecuentes. Si no tienen afiliación con el individuo o el partido político investigado, se les puede considerar más imparciales y pueden, por tanto, ser vistos con mayor credibilidad.
Las personas con sesgos potenciales incluyen al denunciante, al sujeto de la denuncia, a los sospechosos y a todas las personas que tienen algún interés en el resultado de la investigación de los procedimientos judiciales. Consecuentemente, su información y evidencias pueden ser ambiguas o parciales. Estas personas pueden fingir mala memoria o exhibir síntomas de recuerdos selectivos cuando se les formulan preguntas difíciles.
Los investigadores especiales deben evaluar cuidadosamente la imparcialidad y credibilidad de personas potencialmente sesgadas. También deben identificar la base de cualquier sesgo potencial y buscar contrarrestarlo mediante un interrogatorio más detallado o más crítico. Siempre que sea posible, es recomendable corroborar información potencialmente sesgada o poco confiable con otras fuentes independientes.348
Declaraciones juradas
Una acción judicial exitosa contra un caso de fraude electoral puede exigir que testigos clave (incluyendo electores que han sido cooptados) sean examinados bajo juramento antes de que se presenten cargos formales basados en su testimonio.
Las declaraciones firmadas pueden beneficiar tanto al testigo como al investigador, ya que las preguntas y respuestas por escrito brindan protección contra malas interpretaciones de la entrevista. También constituye una prueba de lo que declararon los testigos ante el tribunal en caso de que modifiquen su testimonio. La mayoría de las reglas de evidencia permiten que los testigos sean interrogados sobre inconsistencias en sus declaraciones previas. Una declaración jurada puede ser presentada como evidencia en la mayoría de los procesos judiciales y es un buen recurso en caso de que el testigo esté enfermo o no pueda estar disponible mediante el juicio.
Anotaciones precisas de las entrevistas
Es esencial un registro escrito de la información obtenida durante la entrevista, especialmente si no se toma una declaración firmada. Las notas de la investigación pueden ser utilizadas como evidencia de lo que dijo la persona, de lo que dice que vio y de lo que dice que hizo. En los tribunales, los consejeros de la defensa normalmente tienen el derecho de revisar e inspeccionar las notas del investigador si este se refiere a ellas en el testimonio.
Unas notas precisas son esenciales para la integridad de la entrevista. Las notas registradas durante o inmediatamente después de la entrevista son normalmente más precisas que las escritas después a memoria. La mayoría de los entrevistadores registran las frases exactas, pero cuando estas no se pueden recordar, lo indican usando frases como "o palabras en ese sentido" para indicar que no se trata de una cita textual. Las notas no deben ser "limpiadas"349, y la mayoría de los sistemas exigen que las notas originales manuscritas se conserven aún si después son computarizadas.
Algunas entrevistas pueden ser grabadas electrónicamente, ya sea mediante videos o simple registro de voz. Esto es mucho más preciso que las notas manuscritas, pero puede provocar problemas de integridad si no son manejadas debidamente. ¿Se obtuvo permiso expreso para grabar la entrevista?. En algunos casos no se permite grabar sin permiso u orden judicial. ¿la grabación intimida o inhibe al entrevistado? ¿una entrevista no grabada hubiera generado más información?.
Captura legal de evidencia física
Obtener evidencia física para sustanciar un caso es una parte importante de la investigación. Sin embargo, se deben observar los procedimientos adecuados para que los derechos procedimentales sean protegidos de cualquier evidencia obtenida sea que admitida en una audiencia judicial.
En el caso de un sospechoso, el investigador debe primero enterarle de sus derechos (ver Derechos de las Personas en las Investigaciones). ya que la mayoría de los sistemas legales le brindan a los sospechosos el derecho de protegerse contra una autoincriminación, no le tienen que brindar ninguna información o evidencia al investigador. Si el sospechoso entiende sus derechos y brinda de manera voluntaria la información o documentación requerida, el investigador debe asegurarse de que firme una declaración de que renunció voluntariamente a sus derechos. Esto asegura que el sospechoso entienda sus derechos al mismo tiempo que protege al investigador en caso de que después manifieste aquel, que no se le leyeron sus derechos.
Para garantizar la integridad de la documentación recabada, es usual que se le marque para propósitos de identificación. En la mayoría de los casos se le extiende al propietario un recibo oficial y este tiene derecho de conservar una copia de cualquier papel que se le haya tomado. Si un sospechoso se niega a brindar información, se puede solicitar una Orden de Cateo que le permita a los investigadores la búsqueda de evidencia.
Los investigadores usualmente buscan la cooperación de un testigo en lugar de tratar de intimidarlo o amenazarlo, para obtener evidencia los testigos suelen estar más dispuestos a cooperar si entienden el propósito de la investigación y el porqué se requiere un documento. El investigador puede explicar todo esto. No se deben utilizar falsedades. En la mayoría de los casos, los testigos no pueden ser obligados a proporcionar ninguna información o documentos sin una orden judicial. Si un testigo se rehúsa a proveer información, los investigadores pueden requerir una orden judicial para obtenerla.
Protección de registros electorales
Los registros electorales comprenden el registro de electores, las solicitudes para votar en ausencia, las hojas de escrutinio o cualquier otro documento utilizado en las elecciones. También puede incluir los registros personales de las autoridades, inventarios de bodega o documentos utilizados por la administración electoral.
El problema con obtener registros electorales es que normalmente son necesarios para realizar las elecciones. Puede surgir un conflicto entre la necesidad de recabar evidencia y la de conservar estos registros para culminar el proceso electoral. Se tiene que decidir si es más importante preservar la integridad del proceso y retener los registros o suministrárselos a los investigadores. Esta clase de decisiones es normalmente tomada por las cortes.
En los Estados Unidos, por ejemplo, "capturar registros electorales oficiales para custodia federal puede privar a las autoridades estatales de los materiales que requieren para tabular y certificar los resultados de las elecciones. No se puede tomar ninguna acción que prive a los estados de los registros que requiere para ejecutar estas actividades". 350
En otros casos, las cortes u otras autoridades pueden determinar que la presunta denuncia era tan seria que el proceso electoral en su conjunto estaba en entredicho. En estos casos, la necesidad de asegurar la integridad del proceso mediante una investigación inmediata puede tener prioridad sobre la continuidad de la elección.