La emisión de informes sobre las elecciones es una responsabilidad muy importante. Para la prensa, a efecto de cumplir con su rol de integridad de la elección, sus informes deben ser responsables, precisos y profesionales. Los reporteros poco informados o parciales pueden dar un sesgo distinto a una historia, dando al público, una percepción equivocada o poco precisa sobre un candidato o un proceso. Dada la naturaleza de la confianza pública de que goza la mayoría de los corresponsales (ver Los Medios de Comunicación), la prensa debe contar con los más altos estándares de precisión y justicia (ver Código de Ética de los Medios de Comunicación).
Algunos de los problemas de integridad que se pueden derivar de unos medios de comunicación poco profesionales:
- Informes poco precisos y desequilibrados: Con informes poco precisos o inexactos, los medios pueden crear falsas impresiones entre los electores y los hacedores de política. Puede ser por la deliberada tergiversación de hechos, el uso selectivo de hechos o por invención. También puede ser el resultado no intencionado de no apegarse a los estándares profesionales, como en el caso de la revisión de las fuentes de información o por informar un rumor como hecho consumado
- Informes irresponsables. Implica la omisión deliberada de las consecuencias por informes poco precisos o sensacionalistas. La prensa puede manipular la opinión pública y sus acciones por medio de las historias de su cobertura, y con el tono que utiliza. Puede fustigar un sentimiento nacionalista por tratar temas inmigrantes recientes o de un partido político específico. Puede destruir la credibilidad de un candidato con acusaciones sobre comportamiento ilegal o actividades poco éticas. Puede transformar una "multitud de manifestantes pacíficos" en una "horda de amotinados y saqueadores", con la sola elección de su discurso.
Una encuesta en 1998 sobre la ética de los medios en Hong Kong, encontró que el 39% de los encuestados encontraron que el comportamiento ético de los medios es cada vez peor. Los problemas citados por los encuestados incluyeron: informes exagerados (41%), informes poco precisos (28%), e informes inventados (22%). 292
Integridad en la Cobertura Internacional de Noticias
Los medios de comunicación internacionales puede jugar un papel muy importante en la integridad de la elección (ver Los Medios de Comunicación), sin embargo la cobertura que hagan de un proceso electoral puede dar lugar a un número de diferentes problemas de integridad. Estos pueden incluir:
- Generalizar sobre breves impresiones. De acuerdo a Thomas Carothers, los corresponsales internacionales "a menudo se comportan de la misma forma que los observadores poco experimentados , acudiendo con pocos días de anticipación a la celebración de elecciones cruciales, echando una ojeada el día de la votación, y haciendo un pronunciamiento al día siguiente.....desplegando una fuerte necesidad para reducir la complejidad de las elecciones de países en transición a un simple juicio." 293
- Uso selectivo de los informantes. Los corresponsales internacionales tienden a confiar en un selectivo número de informantes locales o fuentes de información. Los corresponsales del exterior quizá no puedan notar que estos informantes pueden actuar de forma parcial o que estén mal informados acerca del proceso electoral. "Tienden a desestimar el trabajo de los monitores locales. A menudo están poco familiarizados con la operación de tales esfuerzos e inclinados a creer que las conclusiones de los grupos locales estarán sesgadas. Quieren la palabra de los observadores internacionales, no la de los locales...." 294
Los informes de los medios internacionales sobre la libertad y justicia de una elección, pueden llegar a convertirse en una contienda política en el país que celebra las elecciones. Por ejemplo, una historia de la agencia de noticias panafricana cuestionó la responsabilidad de un artículo publicado en el Washington Post que proclamó que las elecciones de 1999 en Mozambique fueron fraudulentas -señalando a una fuente anónima en el Departamento de Estado. De acuerdo con esta agencia de noticias, el Artículo fue eliminado por Radio Mozambique y la TV de ese país y sus informes sobre este tema levantaron inmediatamente una nube de sospechas en Mozambique sobre la validez de los resultados de la elección:
La audiencia objetivo no está en el país donde la historio se publicó por vez primera, sino en el país donde se elaboró. Esto tiene un efecto de eco. El artículo es publicado en un periódico de los EUA, pero se multiplica a través de los Medios portugueses, y después toma mayor difusión en los medios de Mozambique....el efecto político se sintió, no en los EUA, sino en Mozambique, y se agregó a la campaña opositora RENAMO para desacreditar a todas las instituciones en ese país africano. 295