No es fácil investigar casos de corrupción electoral. Los asuntos se pueden politizar en exceso, implicar a políticos muy reconocidos y, en algunos casos, volverse peligrosos. El acceso a los testigos y sospechosos puede ser difícil, los documentos pueden desaparecer o la investigación puede desarrollarse en un ambiente donde el culpable pueda ser un alto funcionario del gobierno.
El tipo de circunstancias complejas puede variar de acuerdo con el Contexto Social y Político de cada país, pero esas circunstancias por lo general significan interferencias políticas, asuntos de seguridad física o falta de infraestructura legal y judicial.
Interferencia política
Las investigaciones de presuntos delitos pueden implicar a personas prestigiosas y de alto perfil público. La gente poderosa usualmente cuenta con amistades en posiciones elevadas que los pueden proteger y provocar interferencias. Esto es poco ético y por lo general ilegal, pero desafortunadamente sigue siendo una realidad en muchos lugares. Esta es una de las razones por las que las investigaciones pueden enfrentar interferencias políticas y porque la transparencia en cuestiones como el Financiamiento de las Campañas es un mecanismo crucial para la integridad.
La interferencia política puede comprender:
- la amenaza de transferir al investigador o al fiscal a otra área o asignación;
- la amenaza de despedir al investigador o al fiscal o de impedir cualquier promoción;
- la amenaza de trasladar la investigación a otra agencia o jurisdicción;
- la amenaza de usar la maquinaria de gobierno contra el investigador, por ejemplo, ordenar una investigación sobre su pago de impuestos;
- la amenaza de cortar o suspender los fondos a la agencia investigadora; y
- pedir a otras agencias gubernamentales que no cooperen con la investigación o no brinden ninguna información o registros.
Este tipo de casos ilustran la importancia de contar con una agencia investigadora independiente, como se mencionó en Asuntos de Integridad en la Supervisión. Un buen Monitoreo del Cumplimiento de la Ley y tanta transparencia como sea posible en el proceso de aplicación de la ley puede limitar el nivel de interferencia política.
Falta de infraestructura legal
Algunos de los países en transición pueden carecer de la infraestructura legal y judicial requerida para respaldar una investigación. Puede haber vacíos en las leyes, por lo que un investigador o fiscal puede encontrar difícil determinar qué disposición se ha violado, a pesar de que es evidente que se ha cometido un delito. Puede carecerse de los medios para conducir una investigación como es debido por falta personal, recursos o experiencia institucional. Se puede arrestar a alguien y encontrar que el sistema penitenciario es incapaz de mantener a esa persona en custodia, o que el sistema de justicia está tan saturado que la persona permanece en espera de juicio más tiempo del que implica la sanción por el delito cometido. Se puede encontrar que el sistema judicial es incapaz de proveer un foro para un juicio imparcial
En las elecciones de Camboya de 1998, por ejemplo:
.... los esfuerzos del Comité Nacional de Elecciones (CNE) para tratar efectivamente la violencia y violaciones a la legislación electoral fueron un gran fracaso. Debido a que la CNE no tenía facultades para hacer cumplir la ley ni atribuciones judiciales, los casos tenían que ser turnados a las autoridades gubernamentales. Esperábamos que unas cuantas acusaciones altamente visibles sirvieran como disuasivo, pero nunca se llevaron a cabo.
En retrospectiva, nos debimos haber percatado que un sistema legal que nunca había manejado exitosamente los casos de derechos humanos en el pasado no iba repentinamente a ser sensible y atender las solicitudes de la CNE. En el futuro, la CNE debería considerar un enfoque distinto de la violencia electoral, como tener su propia policía, fiscalía e incluso jueces electorales como una unidad especializada para hacer cumplir las leyes electorales. 374
Construir un sistema y una infraestructura jurídica nacional es un proceso de largo plazo. Las autoridades electorales pueden empezar por asegurar que su legislación y regulaciones electorales (ver Marco Legal) conformen la base para elecciones libres, justas y competidas y contenga disposiciones para su cumplimiento. En algunos países en transición, donde no existe precedente de un poder judicial independiente, una comisión electoral con amplias atribuciones, del tipo de los que normalmente serían ejercidos por instituciones legales, puede ser la única fórmula para contrarrestar la falta de un sistema legal.375
Cultura de impunidad
En países en transición o que emergen de una violenta historia de conflicto, puede prevalecer una cultura de impunidad. Este se da cuando los crímenes no son investigados y las personas que se sabe que los han perpetrado no son arrestadas o sancionadas. También puede producirse cuando los que carecen de poder o influencia son arrestados y sentenciados, pero los poderosos quedan en libertad. En algunos países, quienes detentan cargos públicos tienen inmunidad para ser procesados. Transparencia Internacional ha encontrado que el 63% de quienes respondieron a su encuesta sobre corrupción mencionaron la impunidad de los funcionarios públicos como una de las principales razones del incremento de la corrupción.376
Una cultura de impunidad alienta la corrupción y las prácticas poco éticas porque todos saben que los delitos no serán sancionados. Las leyes que no son cumplidas debilitan la integridad del sistema y el respeto por la ley. Es muy difícil romper este círculo y requiere un fuerte impulso de la sociedad civil y voluntad política para sanear el gobierno y la corrupción sistemática. Arrestar a un "pez gordo" e imponerle una sentencia ejemplar puede empezar a romper una cultura de impunidad. Envía una señal clara de que toda conducta poco ética e ilegal no será tolerada y de que los infractores de la ley serán arrestados y castigados -independientemente de su posición. dar este primer paso puede ser, empero, muy difícil.
En uno de sus pasajes el Esquema para Prevenir y Eliminar la Corrupción y Garantizar la Imparcialidad del Sistema Judicial recomienda cerciorarse que las leyes nacionales:
- penalicen actos convencionales de corrupción;
- hagan públicos los activos y prerrogativas de los jueces, fiscales y de otros funcionarios del sistema judicial y que luego sean monitoreados de manera independiente;
- cuenten con sanciones disciplinarias u otro tipo de procedimientos contra los jueces en caso de violaciones a los códigos de ética; y
- cuenten con sanciones disciplinarias u otro tipo de procedimientos contra funcionarios de los tribunales de conformidad con las leyes relativas a sus funciones. 377
De acuerdo con Robert Klitgaard:
Cuando existe una cultura de impunidad, la única forma de romperla es procesando y castigando a grandes personalidades corruptas. Con frecuencia muchos casos quedan pendientes de resolución en razón de su alta sensibilidad política o de oficiales judiciales corruptos. Estos casos deben ser atendidos, el gobierno debe tratar de identificar con rapidez a unos cuantos grandes evasores de impuestos, a unos cuantos sobornadores o a unos cuantos altos funcionarios de gobierno que los aceptan. Toda vez que una campaña anticorrupción puede con bastante frecuencia convertirse en una campaña contra la oposición, los primeros peces gordos a quienes se castigue deben ser del partido en el poder.378
Seguridad física
En una cultura de impunidad, sin un sólido sistema judicial, los investigadores honestos que vayan tras actividades criminales o corruptas pueden convertirse en blancos de violencia o intimidación. En países con crimen organizado o grandes capos de la droga, el cumplimiento de la ley puede ser una empresa de alto riesgo. La protección de los investigadores demanda voluntad política, pero también el apoyo de la sociedad civil. Algunos mecanismos de seguridad, como la presencia de observadores internacionales o de misiones de derechos humanos de la ONU, pueden ofrecer algún apoyo provisional, pero el verdadero cambio tiene que venir desde dentro.