Es importante contar con un proceso justo y equitativo de registro de candidatos para mantener la integridad electoral. Un proceso claro, equitativo y racional facilita un trato igual para los candidatos potenciales y ayuda a asegurar que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades para registrarse.
El registro de los candidatos es una parte significativa del proceso electoral. Es importante contar con un proceso competitivo en el cual los candidatos potenciales comprenden los requisitos y se pueden registrar si los reúnen. Los problemas de integridad se pueden eliminar cuando el proceso es transparente y está programado con suficiente anticipación en el calendario electoral, de modo que los candidatos tengan tiempo para preparar sus solicitudes, y a fin de que los administradores electorales revisen las solicitudes y notifiquen a los candidatos de su decisión antes del comienzo del periodo de la campaña electoral.
Como el caso del registro de electores y partidos políticos, las inquietudes relacionadas con la integridad incluyen tener requisitos de elegibilidad razonables, una revisión justa y transparente de la solicitud, notificación oportuna de aceptación o rechazo y el derecho a una apelación en caso de ser necesario.
Requisitos para la elegibilidad
Los requisitos básicos de elegibilidad para candidatos que contienden por cargos nacionales se encuentran normalmente en la constitución u otras leyes básicas. Éstos pueden incluir la ciudadanía, la edad y la residencia. Los funcionarios encargados de elaborar políticas electorales añaden requisitos específicos de registro, que pueden incluir la fecha en que la solicitud debe presentarse, una petición de postulación firmada por cierta cantidad de electores registrados, depósitos financieros u otros documentos requeridos para demostrar elegibilidad. Para fines de integridad, deben ser razonables, estandarizados, públicos y no excluir a grupos o individuos específicos.
Uno de los requisitos básicos de una elección libre, justa y creíble es que sea competitiva. Esto generalmente requiere tener suficientes candidatos en la contienda para que los votantes tengan opciones. Los requisitos pueden afectar la cantidad de candidatos. ¿Cuál es la cantidad adecuada de candidatos? Un número reducido puede limitar las elecciones, pero demasiados pueden confundir a los votantes. Como se discutió en Registro de los Partidos, la fórmula correcta dependerá del sistema y su Contexto Social y Político. Este problema puede resolverse cambiando la cantidad de firmas requeridas para una petición de apoyo a una postulación o la cantidad de depósito que cada candidato debe pagar con su solicitud. Canadá aumentó la cantidad de firmas requeridas en cada petición para apoyar una postulación de 10 a 25 en 1970, y en 1993 la elevó a 100, además de exigir un depósito de mil dólares canadienses. 158
Algunos países han adoptado una fórmula para corregir problemas del pasado. Esto implica que se aplican estándares distintos a diferentes categorías de personas. En India, los candidatos de Scheduled Castes y Scheduled Tribes pagan la mitad del depósito que se exige a otros candidatos. India también requiere que las postulaciones tengan el apoyo de un votante registrado en el distrito electoral. Esto ha aumentado la cantidad de candidatos por distrito que contienden en elecciones de 3.8 en 1952 a 26.6 en 1996.159
Algunos comentaristas han criticado la apertura del proceso de postulación, aduciendo que es demasiado fácil que contiendan candidatos frívolos, lo cual causa confusión en el proceso electoral. Se tomaron ciertas medidas correctivas en agosto de 1996, que incluyeron el aumento del depósito y de las firmas requeridas para postular a un candidato.160
Estas acciones redujeron la cantidad de candidatos que contendieron en las elecciones de 1998 en India. Este país también ofrece una lista de Do's and Don'ts for Candidates (India) que contiene consejos prácticos para los candidatos que presentan su solicitud, que ayuda a asegurar que todos los candidatos reciban la misma información y consejos.
Revisión de solicitudes y rechazos
El organismo de administración electoral determina quién es elegible para competir en una elección. La revisión de solicitudes debe cumplir con los criterios de elegibilidad y hacerse de manera justa, oportuna y transparente. A fin de contribuir a la uniformidad del proceso, es importante establecer revisiones estandarizadas y normas para apoyar la documentación. Los rechazos por escrito, en los que se estipula el motivo, ofrecen información para los candidatos y contribuyen a aumentar la transparencia del proceso. También brindan la información necesaria para los candidatos que quieren impugnar la decisión del organismo de registro, lo cual será más fácil si se incluyen los procedimientos de apelación en la carta de rechazo.
En Irlanda el proceso es como sigue: "el director electoral a nivel local, acompañado por el asesor legal, que es ya sea el Presidente de la Corte Suprema u otro juez designado por el Presidente de la Corte, fallan con respecto a la validez de las postulaciones recibidas. Todos los candidatos potenciales y sus representantes deben estar presentes durante el fallo y están obligados a proporcionar toda la información relevante que requiere el director electoral a nivel legal o el asesor legal." 161
Las exclusiones debidas a los errores en el llenado de un formulario o al incumplimiento de los requisitos básicos son habitualmente directas siempre y cuando se apliquen equitativamente a todos los candidatos. Sin embargo, las exclusiones por otras razones, tales como la filiación política a un partido político prohibido, pueden implicar el uso del sentido común, y aquí es donde las reglas se aplican subjetiva y selectivamente. En las elecciones de 1995 en Haití, uno de los requisitos de elegibilidad era que un candidato no podía ser miembro del partido en el poder en la era de Duvalier. Decidir quién era duvalierista y podía ser excluido del proceso era subjetivo y se podía usar como justificación para rechazar a otros candidatos.
Derecho de apelación
Para protegerse de los rechazos arbitrarios, los candidatos pueden recurrir a una Segunda audiencia. El mecanismo para hacerlo varía de acuerdo con el sistema. En Sudáfrica, la Comisión de la Corte Electoral se encarga de ello. Las fechas para las apelaciones se fijan en el calendario electoral.162 El proceso de apelación también debe hacerse de manera suficientemente oportuna para que un candidato que sufrió un rechazo injusto pueda reintegrarse a tiempo para contender en la campaña electoral. En Surinam esto corre a cargo del Presidente, quien debe tomar una decisión en un plazo de ocho días a partir de haber recibido la apelación.163
Derecho a retirar la candidatura
Los candidatos que desean retirarse de la contienda y los administradores electorales deben asegurarse de que haya un mecanismo para que dichos candidatos se retiren dentro de un marco temporal razonable. Puesto que hay que imprimir las papeletas con tiempo suficiente antes de las elecciones para su distribución en todo el país antes de la jornada electoral, el retiro de una candidatura después de cierto punto implica que el nombre del candidato permanecerá en la papeleta. La fecha límite para retirarse en algunos sistemas se fija de tal modo que coincida con la fecha para la aprobación final del diseño de las papeletas.
Especificar claramente en la ley electoral las reglas y fechas en que los candidatos se pueden retirar y los procedimientos para ello pueda contribuir a evitar problemas de integridad que podrían surgir si el candidato decidiera retirarse antes de la impresión de las papeletas. Esto incluye contar con reglas claras sobre cómo un candidato puede rehusarse a aceptar un cargo público después de ganar una elección, y las reglas para su reemplazo.