Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la supervisión del proceso electoral. Al cubrir los eventos electorales y las campañas políticas, los medios aseguran que el público tenga conocimiento de lo que está sucediendo a su alrededor. Asimismo, juegan un rol fundamental como investigador que ayuda a identificar prácticas relacionadas con el fraude y la corrupción.
Por ejemplo, en el estado de Florida, en los Estados Unidos, el personal del diario Miami Herald obtuvo el permio Pulitzer por su trabajo de investigación sobre el voto fraudulento. A pesar de la hostilidad mostrada por la administración de la ciudad a través de una campaña pública que acusaba a este diario de sesgo étnico e intentos de intimidación", este periódico documentó y dio a conocer un fraude del candidato ganador en las elecciones para alcalde. 26 personas fueron arrestadas y el tribunal dio marcha atrás a los resultados de la elección, designando como Alcalde de Miami al candidato que había sido derrotado. 283
Condiciones necesarias para unos efectivos medios de comunicación.
Son varias las condiciones que deben cumplir los medios para servir como un efectivo mecanismo de integridad. Deben contar con acceso al proceso electoral y a sus participantes. Deben ser capaces de investigar e informar en un contexto seguro. Sin retribución alguna ni temor a la intimidación. Además deben ser capaces de publicar sus informes sin censura de ninguna naturaleza. Específicamente necesitan:
- Libertad de expresión y prensa. La prensa debe tener libertad para cubrir e informar los eventos electorales sin reistricción o censura alguna. Las leyes anti-difamatorias no deben ser usadas para amenazar a la prensa o restringir su cobertura. En Kenia, una parte de las reformas electorales de 1992, incluyeron la revocación de una enmienda a las leyes de sedición, que ha sido la base legal para el hostigamiento de la prensa y la sociedad civil. 284
- Libertad contra la intimidación y la violencia. La prensa necesita estar preparada para investigar e informar, sin temor o intimidación. La inspección realizada por la ONG, Comité para la Protección de los Periodistas, sobre Ataques a la Prensa encontrará que 34 periodistas fueron asesinados y otros 87 fueron hechos prisioneros en 1999.285
- Libertad de movimiento. La prensa necesita estar habilitada para transitar libremente a lo largo de un país, por lo que puede seguir de cerca las campañas nacionales de los candidatos y observar el desempeño de la administración electoral en áreas distantes.
- Acceso, Los reporteros deben tener acceso a los administradores electorales, sitios electorales, candidatos y electores. Deben tener acceso a la información pública, y ser auxiliados por la ley de Libertad de Información que otorga acceso a la información gubernamental a los ciudadanos.
- Trato igual. La prensa debe ser tratada en un marco de igualdad, independientemente de su carácter público o privado. Esto incluye el acceso a funcionarios electorales, sitios de votación e información, así como también la obtención de permisos, obtención de frecuencias para transmisiones de radio y tv, y el acceso a las casas editoriales y de impresión de periódicos.
Protección y Supervisión de los Medios
Los medios han adquirido un grado de protección a través de la supervisión internacional. Por ejemplo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) ha establecido una Representación sobre la Libertad de los Medios, que supervisa los desempeños más relevantes en los 32 estados europeos participantes sobre la libertad de prensa y promueve el cumplimiento y apego a los principios de la OSCE y su compromiso sobre la libertad de expresión y la libertad de los medios.
286
Varias ONG's también han orientado su trabajo sobre la protección de los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) instrumenta un programa de inspección a nivel mundial de carácter anual sobre ataques cometidos a periodistas. Recientemente fue llamado por el gobierno de Zimbabwe para garantizar la libertad de los periodistas para que cubrieran las elecciones del 2000 sin temor a represalias, estableciendo que: "la CPJ está profundamente preocupada por el clima de intimidación en que los periodistas están siendo forzados a trabajar.287
Los grupos de observación nacional e internacional también pueden supervisar problemas inherentes a la libertad de prensa y la imparcialidad de sus informes electorales.
El efecto en la integridad electoral
Una adecuada cobertura del proceso electoral puede ayudar en:
Incrementar los márgenes de transparencia. La transparencia disuade el fraude y el abuso del proceso electoral. Ayuda a mejorar el sistema al identificar y publicar inconsistencias, problemas y otras deficiencias -forzando a los administradores electorales o tomadores de decisiones a corregirlas. En la India, por ejemplo, los medios son animados a cubrir el proceso electoral como un instrumento para asegurar su transparencia. La Comisión de Elecciones de la India otorga facilidades a los medios para cubrir el proceso y pases de acceso a los sitios de votación a efecto de que estén en condiciones de cubrir la jornada electoral y el escrutinio de votos.288
Incrementar el conocimiento público y la información sobre las elecciones, los candidatos y sus problemas. La cobertura de la elección en la prensa, y el análisis de las plataformas de los candidatos y de los problemas de la elección, brindan a los electores la suficiente información para que hagan una elección informada el día de la votación. Asimismo, también proporcionan la información objetiva necesaria para la participación de los electores, como el día, horario y ubicación de los sitios de votación.
Un ejemplo de este papel, lo constituyó Radio UNTAC, en las elecciones de 1993 en Camboya, de acuerdo a John Sanderson y Michael Maley:
"Radio UNTAC no solamente brindó a los electores potenciales información extensa y objetiva acerca del proceso de votación y rebatió los fuertes intentos para socavar la confianza en la secrecía de la papeleta, sino que habilitó a los partidos políticos para transmitir su postura sobre una base equitativa. 289
Sacar a la luz acciones fraudulentas o cuestionables. Los medios actúan como guardián de la integridad de la elección, descubriendo acciones fraudulentas o de corrupción. Esto no solo ayuda a asegurar la responsabilidad del personal involucrado, sino que también sirve como un agente disuasivo para quien tenga la intención de observar un comportamiento inmoral o poco ético.