Pueden surgir problemas de integridad en varias etapas del escrutinio, ya sea a nivel de la mesa de votación donde se cuentan las papeletas individuales o en la compaginación de los totales de las mesas electorales. Es posible que sean resultado de un verdadero error, o bien un acto deliberado para manipular el resultado.
Los votos contados a mano pueden estar sujetos a errores matemáticos u a otros errores humanos. El escrutinio mediante máquinas puede ser más exacto, pero una máquina no puede determinar la intención del elector si la marca que hizo en la papeleta no está en el sitio exacto que la máquina lee.
Algunas de las cuestiones de integridad relacionadas con asegurar un escrutinio válido y preciso son:
Momento y ubicación del escrutinio
El momento en que se realice el escrutinio puede afectar su integridad. Cuanto más tiempo permanezcan las papeletas sin contarse, mayor tiempo habrá para manipularlas. El consenso general es que el escrutinio debe hacerse tan pronto como se cierre la mesa de votación. Al mismo tiempo, deben cumplirse ciertas condiciones mínimas, como por ejemplo contar con luz y seguridad adecuadas así como con la presencia de los monitores.
Cuando la intimidación es un problema, el escrutinio a nivel de una mesa individual puede resultar problemático. Puede haber problemas de seguridad o de identificación de las tendencias electorales de un pequeño grupo de electores. Cuando esto es un conflicto, es posible desplazarse a una ubicación regional donde se puedan mezclar las mesas para el escrutinio. Esta disposición se incluye en las leyes electorales de varios países, incluyendo a Sudáfrica, que da a los administradores flexibilidad al permitir que el escrutinio se desplace a fin de "asegurar elecciones libres y justas".218
Asegurar que la intención del elector se tome en cuenta
Los electores pueden marcar sus papeletas sin respetar exactamente los espacios designados, lo cual puede generar un conflicto en la forma de contar. Una aplicación demasiado estricta de dónde deben marcar su voto puede traer como consecuencia la invalidación de votos que de otra forma serían válidos.
En un país con bajas tasas de alfabetización, esto puede despertar dudas sobre la integridad. Por ejemplo, Mozambique usó esta interpretación estricta en su primera elección en 1994. Aun si era claro por quién había votado el elector, por ejemplo, al marcar la cara del candidato en lugar de la caja correspondiente, el voto se anulaba. No marcar el espacio con precisión también es un problema con las papeletas para máquina de votación, ya que la máquina sólo lee los espacios marcados en las cajas.
Nueva Zelandia aborda esta cuestión mediante una clara prueba de intención: "Aunque el elector no haya marcado su voto en obediencia estricta a las instrucciones, la prueba definitiva para decidir si el voto se debe contar es la claridad de la intención del elector."219
Asegurar que los votos de los electores no sean identificables
El secreto del voto se mantiene cuando las papeletas no están marcadas con algo que pueda identificar al elector. Si las papeletas se validan mediante un sello o firmas, el uso de una marca estándar puede ayudar a asegurar que estas marcas no puedan usarse para relacionar a la papeleta con el elector. La educación electoral también puede enfocarse en asegurar que los votantes sepan que no deben poner su nombre o alguna otra marca de identificación en su papeleta.
Mantener el secreto del voto puede ser un conflicto cuando los votos se cuentan en pequeñas cantidades. Si una mesa tiene unos cuantos electores y los votos se cuentan en esa mesa, será claro cómo votaron las personas. Esto también puede aplicarse para identificar votos colectivos, tales como la forma en que un poblado votó, lo cual puede convertirse en un conflicto en países que pasen por una transición o que tengan problemas de intimidación, como se discutió anteriormente en el apartado de Momento y ubicación de los sitios de votación.
Por ejemplo, en las elecciones de 1998 en Camboya, el escrutinio se hizo a nivel de mesa electoral, pero los observadores electorales nacionales y los candidatos de oposición presionaron para que se hiciera una revisión a la ley electoral que permitiera la mezcla de las papeletas de poblados diferentes. Esta mezcla se aprobó y evitó la identificación de la forma de votación por poblado. Creó, sin embargo, problemas para los monitores, a quienes les pareció difícil cubrir adecuadamente los sitios de consolidación donde varias mesas se contaron simultáneamente.
Asegurar la exactitud en el escrutinio
El escrutinio debe ser preciso para reflejar los votos emitidos. Como en el caso de asegurar una votación libre y justa (ver
Medidas de Integridad para Protección contra el Fraude)los problemas de escrutinio pueden minimizarse:
- con una buena administración del escrutinio, incluyendo la capacitación adecuada para todas las personas que participan en esta actividad y para todos los monitores. Un escrutinio caótico, aunque sea exacto, alimenta la percepción de manipulación y de resultados imprecisos. La buena administración puede asegurar un escrutinio más homogéneo, al ofrecer procedimientos escritos de escrutinio que quienes cuentan pueden seguir, formularios con salvaguardas interconstruidas y al asegurar control y supervisión adecuados.
La buena administración incluye sistemas adecuados de control de inventarios y de logística para entregar y recibir las hojas de escrutinio y los materiales electorales del centro inicial de escrutinio a los centros de consolidación.
- Buenos sistemas de escrutinio. Los administradores electorales pueden diseñar un sistema de escrutinio transparente y exacto. Estos sistemas incluyen por lo general una hoja de escrutinio fácil de llenar con suficientes copias para uso de los monitores. Sacar suficientes copias de documentos oficiales para que los resultados puedan ser colocados a vista del público en el sitio de escrutinio y para que los monitores que están atestiguando el proceso puedan tener una copia para hacer un conteo paralelo es otro mecanismo de integridad que se puede aplicar.
Los sistemas de escrutinio también deben tener procedimientos predeterminados para las acciones a tomar con respecto a las papeletas anuladas y aquellas en que la intención de los electores no es clara. En México se han desarrollado procedimientos detallados de escrutinio para asegurar que las papeletas se lean y registren con precisión. Esto incluye tachar las papeletas contadas y ponerlas en un sobre especial.220
- Identificar las papeletas echadas a perder o rechazadas. Hay que separarlas de los votos válidos y marcarlas. En Sudáfrica, el funcionario de escrutinio marca cada papeleta rechazada con la leyenda "rechazada" en el reverso. Las papeletas en que no queda clara la intención del elector deben ser separadas también para que puedan ser revisadas en el siguiente nivel.
- Asegurar que toda la información relevante quede registrada en las hojas de escrutinio, incluyendo la cantidad de papeletas entregadas a la mesa de votación, la cantidad de papeletas disponibles al inicio de la votación, los resultados y la cantidad de papeletas echadas a perder, dudosas, anuladas o no usadas. Asegurar que las cantidades se compaginen durante el escrutinio es otro mecanismo de integridad que puede detectar errores u otros problemas antes de que se desplacen hacia el sistema y sean más difíciles de detectar. Usar papeletas con folio puede contribuir a la compaginación ya que es fácil cometer un error al contar a mano cientos de papeletas.
- Asegurar que el escrutinio sea transparente. Esto es esencial para la integridad del proceso y para la credibilidad de los resultados. La presencia de los monitores dentro del límite de tiempo asignado para este proceso, ayuda a asegurar un escrutinio transparente y exacto. En la mayoría de los países donde se cuentan las papeletas a mano, se usan sistemas donde el voto por cada papeleta se lee y después ésta se muestra a los monitores y los escrutadores presentes para demostrar que el voto es el que se mencionó. En algunos sistemas, como el de Dianmarca, cualquiera puede estar presente en el escrutinio, lo cual aumenta aún más la transparencia del proceso.221 Colocar los resultados a la vista del público fuera de cada sitio de escrutinio, y publicar los resultados oficiales en los medios masivos de comunicación tan pronto como estén disponibles también contribuye a la transparencia del proceso.
- Monitoreo adecuado. Si el partido político monitorea y los observadores nacionales observan el proceso completo - desde el cierre de la mesa de votación hasta la apertura de las urnas y el llenado de la hoja de escrutinio, limita las oportunidades de manipulación de los materiales o los resultados. Es importante que el monitoreo se continúe a través de la consolidacion del escrutinio y la publicación de los resultados oficiales, ya que en ciertos sistemas, aquí es donde los resultados pueden ser manipulados. (para leer un ejemplo sobre este tema ver Cheating in Elections (Philippines).) En muchos sistemas, los monitores llevan la cuenta y firman las hojas de escrutinio para indicar su acuerdo o desacuerdo con los resultados, expresando la razón en caso de desacuerdo.
- Tener un proceso de impugnación efectivo. La integridad requiere que haya un mecanismo para que los monitores y los candidatos impugnen el escrutinio y para que las quejas se resuelvan de manera eficaz y oportuna. El proceso de apelación generalmente se incluye en cualquier ley, reglamento o procedimientos electorales. Puesto que el procedimiento de apelación puede requerir un recuento de las papeletas, éstas se conservan el tiempo que el proceso de apelación legal lo requiera. Para ver más sobre este tema, ver Quejas y Apelaciones .
- Adecuada aplicación de la ley. En todos los sistemas, la manipulación del escrutinio o los resultados electorales por dejar de contar papeletas o por alterar la hoja del escrutinio es un delito. Las investigaciones inmediatas sobre supuestas manipulaciones y la adecuada aplicación de las leyes puede impedir el fraude electoral. Para mayor información, ver Aplicación de la Ley sobre Integridad Electoral.
Escrutinio por máquina
La nueva tecnología está cambiando la forma en que votan los electores. El voto electrónico o el uso de papeletas contadas en máquina se popularizando. Siempre y cuando la máquina cumpla con los estándares mínimos (ver Mecanismos de Votación ), electronic el escrutinio electrónico de votos generalmente puede brindar un escrutinio rápido y exacto.
Las máquinas de escrutinio eliminan la subjetividad implícita en la evaluación de la validez del voto y puede asegurar un escrutinio imparcial, pero las máquinas no pueden definir la intención de un elector que haya hecho una marca extra en el papel o que no haya marcado el lugar correcto que la máquina lee. Esto puede invalidar un voto válido y genera un motivo de conflicto de integridad. Los electores necesitan estar concientes de cómo usar y marcar correctamente una papeleta leída por máquina, y esto puede hacerse mediante un programa de educación electoral.
Las máquinas de escrutinio también eliminan muchos de los errores humanos así como las oportunidades para manipular el proceso y la consolidación de resultados. Sin embargo, las máquinas no son infalibles y si no se les programa y mantiene adecuadamente, pueden cometer errores. Por ejemplo, en las elecciones de 1998 en los Estados Unidos en Hawaii, siete unidades electorales de las 361 empleadas tuvieron problemas para leer las papeletas, debido a la oclusión de los lentes o a los cables y cabezas de lectura defectuosos. Puesto que fue una contienda muy cerrada, el candidato que perdió sintió que los resultados de esas siete máquinas podrían haber alterado el resultado de la elección.
La legislación de Hawai ordenó una revisión electoral a nivel estatal - la primera en la historia del estado. Se formó un comité para supervisar el escrutinio. El Comité de Supervisión descubrió que las máquinas habían estado defectuosas, pero que el recuento no había cambiado los resultados electorales. Su informe concluyó que "las elecciones son mucho más complejas de lo que el público supone y los procedimientos tienen muchas más salvaguardas incluidas de lo que la mayoría de la gente está consciente."222 Este tipo de Supervisión oficial ayuda a asegurar la integridad del escrutinio y la precisión del proceso.