La observación nacional juega un importante papel de apoyo para mantener la integridad de la elección (ver Observadores Independientes). Detecta y diluye algunos problemas al actuar como revisor de la administración electoral y de los candidatos y de los partidos políticos. Ayuda a incrementar la transparencia del proceso y sirve como impulsor de la instrumentación de mejoras en los distintos aspectos que abarca un proceso electoral
No obstante, la observación nacional puede dar pie a problemas de integridad si no se realiza de manera responsable y correcta. Algunos de los temas de integridad involucrados con el proceso de la observación nacional son:
- Observar sin contar con las acreditaciones. La acreditación es un mecanismo de integridad (ver Acreditación de Observadores). El proceso de registro identifica a los grupos que solicitan credenciales y sirve como filtro a los grupos considerados como inapropiados o inelegibles, mientras que las credenciales permiten el acceso a sitios de votación que de otra forma estarían fuera de los límites.
En tanto una acreditación no es utilizada para hacer discriminaciones entre los ONG's, éstos deben realizar sus actividades en el marco del sistema de acreditación oficial. Deben solicitar, y recibir, autorización y las credenciales necesarias para la ejecución de sus actividades observación. La presentación en un sitio de votación sin las credenciales respectivas, en espera de ser admitido, puede crear problemas para los oficiales de votación, quienes generalmente son instruidos para no permitir el acceso a personal no autorizado.
- Confiabilidad en las observaciones y en los juicios emitidos. La capacidad de los grupos locales para observar las elecciones y realizar sus informes de manera objetiva varía de a cuerdo a las condiciones. Algunos grupos quizá no cuenten con la capacidad para cubrir el proceso electoral en su totalidad, siendo probable que generalicen sus juicios con base a ciertas etapas del proceso. Asimismo, pueden informar como un hecho lo que no pasa de ser un rumor u opinión aislada.
Para que los lectores de informes sobre observación estén facultados para juzgar la confiabilidad de las conclusiones, los informes deben establecer claramente el número de observadores, las etapas del proceso y las locaciones geográficas observadas. Los reportes deben ser verificados con información poco sustancial etiquetada como tal. Como lo establece IDEA, "la información inexacta y poco confiable puede minar la confianza tanto en el proceso electoral como en el proceso electoral."305
- Parcialismo. En algunas sociedades, es muy difícil encontrar observadores "independientes". El partidismo o parcialismo puede contaminar un esfuerzo de observación independiente si permea sobre las actividades de observación y emisión de informes. Para efectos de transparencia e integridad, debe quedar claramente especificada en los informes la afiliación, para que los lectores puedan tomarla en consideración al leer los informes y sus conclusiones. El reclutlamiento de observadores apartidistas puede ayudar a evitar los problemas generados por observadores tendenciosos que envían o fabrican reportes poco rigurosos en su juicio que las ONG's involuntariamente pueden dar como hechos.
- Estándares. Los grupos de observación nacional pueden hacer uso de distintos estándares para hacer un juicio sobre la elección. El propósito de la observación de una elección generalmente determina los estándares utilizados. Este puede representar un problema si los estándares son inapropiados o no están claramente establecidos en los informes sobre observación.
- Interferencias con el proceso electoral. Los observadores nacionales pueden brindar apoyo al proceso electoral a través de sus actividades de observación y de sus informes. Al ejecutar su trabajo los observadores no pueden interferir con las tareas del administradores electoral, con el registro de electores o con la misma votación. Los problemas encontrados deben reportarse a través del proceso de impugnaciones, debiendo informar también a la prensa. Adicionalmente, los problemas de seguridad atestiguados deben informarse inmediatamente a las autoridades civiles.