El proceso de apelación y la adjudicación de quejas son partes esenciales de una elección libre y justa. Aquellos que piensan que no han sido tratados con equidad o que tienen una queja válida deben contar con la oportunidad y con los mecanismos para buscar resarcimiento.
El proceso de apelación puede detectar y corregir acciones fraudulentas así como errores genuinos. Una queja justa y un proceso de apelación también pueden reivindicar a los administradores electorales y exponer a quienes hacen acusaciones fraudulentas o injustificadas.
Algunos candidatos y partidos pueden rehusarse a aceptar una derrota electoral y acusar de fraude o manipulación sin fundamentos. Algunos candidatos pueden tener fundamentos y evidencia para probar sus cargos. La investigación con respecto a los problemas de las máquinas escrutadoras en las elecciones hawaianas de 1998 (ver Escrutinio), demostraron que hacer una investigación oportuna y pública aumentaba la transparencia así como la confianza del público en la integridad del proceso. En este caso, sintieron que era importante disipar los cargos infundados:
Las soluciones fáciles para resolver problemas reales o imaginarios en las elecciones pueden traer como resultado un debilitamiento del proceso. Este es demasiado complejo para justificar acciones superficiales de quienes no tienen experiencia en la administración del mismo...Esta revisión será aceptable para las personas razonables. Es improbable que todos los cargos, dudas o preocupaciones sean totalmente resueltas a la satisfacción de aquellos que basan sus juicios sobre el miedo y la sospecha sin pruebas concretas de lo que aducen. La democracia es un proceso frágil, demasiado importante para todos nosotros como para permitir acusaciones infundadas o sin evidencias.223
La integridad electoral requiere de la disposición del organismo de administración electoral y del sistema de justicia para manejar las quejas de manera eficaz. También exige la disposición del reclamante para recurrir a un mecanismo oficial de quejas y para respetar su decisión. Las quejas y el proceso de apelación deben tomarse con seriedad y contar con sistemas eficaces diseñados para poder evaluarlas y resolverlas de modo oportuno y eficiente (ver Manejo de Quejas e Impugnaciones.)
En las elecciones de 1998 en Camboya, "la NEC (Comisión Nacional Electoral) no comprendió la importancia de manejar estas quejas de manera transparente, directa y delicada. El CPP (Partido Popular Camboyano) presionó a la NEC para realizar el proceso de quejas apresuradamente. Esto sólo incrementó las sospechas de los partidos de oposición. Como consecuencia, la reputación de la NEC sufrió daños irreparables."224 (Para mayor información sobre los problemas del proceso de quejas en Camboya, ver el caso de Mecanismos para la Resolución de Controversias Electorales)
Las instituciones que manejan las quejas y las apelaciones diferirán de acuerdo con el sistema electoral y judicial del país. Algunos sistemas recurren a los organismos de política y administración electoral para manejar las quejas y las apelaciones electorales. Otros sistemas usan una corte especializada, como una corte electoral. Algunos sistemas, como el danés, recurren a la legislatura. De acuerdo con la constitución danesa, el Folktinget determina la validez de la elección de sus miembros y es el único juez en materia de elegibilidad.
Las decisiones en cuestiones relacionadas con la aprobación de las elecciones son responsabilidad del parlamento mismo, en cumplimiento con la teoría parlamentaria tradicional y con las teorías de representación. Desde 1920 ninguna elección se ha declarado invalidada, lo cual traería como consecuencia una segunda votación.225
Por otra parte en Sudáfrica, las quejas se presentan primero ante la Comisión Electoral y después se hacen las apelaciones ante la Corte electoral. Sin embargo, "no puede dejarse de lado una elección debido a un error en la conducta de dicha elección o al hecho de dejar de cumplir con este Acto, a menos que el error o la omisión afecten materialmente el resultado de la elección." 226
Lo anterior enfatiza la importancia de documentar adecuadamente una queja para que el órgano de revisión pueda determinar su validez, así como los alcances del problema. Para mayor información sobre el proceso de impugnación y quejas, ver: Impugnación de los Electores y Impugnaciones a la Validez de las Papeletas de Votación.
Recuentos
Los recuentos se llevan a cabo en casos donde le candidato o el partido impugne el escrutinio de los votos porque tienen motivos para creer que este proceso fue impreciso, ya sea debido a que las papeletas se contaron o rechazaron de manera inadecuada o porque los funcionarios de las mesas hicieron incorrectamente la suma oficial. En algunos sistemas se hace un recuento automático cuando los resultados son muy cercanos.
En el caso de Canadá, se hace un recuento automático si hay una diferencia de menos de un milésimo del total de votos emitidos en la circunscripción entre los dos candidatos principales. El director electoral a nivel local solicita el conteo judicial y luego lo notifica al candidato por escrito. Los ciudadanos también pueden pedir al juez que efectúe un recuento judicial presentando un affidávit a los cuatro días del escrutinio oficial.227
Para asegurar la integridad del recuento, éste se hace generalmente en un periodo corto después de recibir la queja, a fin de asegurar que las papeletas no se destruyan o se alteren. Normalmente hay monitores y observadores que vigilan el recuento para asegurar que se haga con precisión.
Revisiones administrativas
Las revisiones internas pueden correr a cargo del organismo de política o de administración electoral y son habitualmente el primer paso después de recibir una queja. Estas revisiones son parte de los chequeos y revisiones internas en la mayoría de las administraciones electorales. Las revisiones pueden referirse a casos de personas que tuvieron problemas para registrarse ya sea como electores o como candidatos, a conflictos de registro de partido o a impugnaciones sobre el registro, la votación o el escrutinio.
Para asegurar la integridad en el proceso de revisión, la decisión del organismo de administración electoral está normalmente sujeta a la apelación. Esto permite a la persona que presentó la queja solicitar la revisión de la decisión con una institución de mayor nivel, tal como un tribunal constitucional u otra entidad judicial. Como se describe a continuación, el proceso de apelación sirve como una revisión para las decisiones hechas por la mesa inicial de revisión y puede impedir la toma de decisiones arbitraria o prejuiciosa.
En la mayoría de los sistemas, las quejas que implican actividades criminales se manejan por separado a través del sistema judicial criminal.
Apelaciones
Las apelaciones son parte de un proceso electoral libre y justo. Pueden ser una de las formas de revisar las decisiones tomadas por un tribunal de menor nivel o una revisión administrativa de quejas. Cada sistema maneja sus apelaciones de modo diferente, de acuerdo con sus marcos legales e institucionales, pero es importante contar con un sistema simple que pueda revisar decisiones más sencillas de manera sistemática, neutral y oportuna.
En Irlanda, por ejemplo,
El resultado de una elección presidencial puede ser cuestionado mediante una petición ante la High Court (una de las dos ramas del Tribunal Supremo, con competencia para conocer de causas civiles que excedan cierta cuantía), presentado por el Director de Acusaciones públicas, un candidato o un agente del candidato en la elección. Es posible presentar una petición si la High Court otorga permiso para hacerlo. La solicitud de permiso para presentar una petición debe hacerse en un plazo de siete días a partir de la declaración de los resultados de la elección. La High Court debe determinar el resultado correcto de la elección en el juicio de petición de elección, y para este fin puede ordenar el recuento de los votos o la repetición de la votación en algún distrito, o puede declarar nula la elección, en cuyo caso se celebrará una nueva elección. Su decisión es definitiva, sujeta sólo a apelación en cuestiones legales ante la Suprema Corte.228
Por otra parte en India, una vez que el proceso real de las elecciones ha comenzado, el sistema jurídico no interviene en la celebración de la votación. Una vez completada la votación y declarado su resultado, la Comisión Electoral no puede revisar sus propios resultados. Es posible hacerlo sólo como resultado de una petición electoral presentada ante un tribunal.229