Un grupo de interés es un grupo organizado cuyos miembros comparten puntos de vista y objetivos comunes y llevan a cabo programas para ejercer influencia sobre los funcionarios gubernamentales y las políticas públicas. Sus objetivos no son los de dirigir el gobierno, sino asegurar un trato favorable para ellos, sus miembros y sus intereses.
El tamaño e influencia de los grupos de interés varía de acuerdo con el Contexto Social y Político de cada nación, pero su principal objetivo electoral es el mismo: influir sobre la opinión pública y sobre el resultado de la votación mediante el cabildeo y las campañas.
Los grupos de interés que se discuten en esta sección son los que se organizan en torno a intereses personales, económicos o materiales. Los grupos públicos de interés que actúan en nombre del público se discuten en Organizaciones no Gubernamentales.
Cabildeo
La mayoría de los grupos de interés contratan cabilderos profesionales para llevar a cabo programas que tengan influencia sobre los legisladores electorales y sobre los electores. Los cabilderos invierten dinero y tiempo para ejercer influencia sobre quienes ya tienen cargos públicos y para ayudar a los candidatos y partidos que apoyan sus intereses.
Los cabilderos pueden ser de ayuda para quienes hacen las políticas y para los reguladores al ofrecer información fáctica sobre las áreas de su interés. También pueden atestiguar sobre algunos asuntos en audiencias públicas.
Sin embargo, los cabilderos reciben frecuentes críticas por referirse a hechos seleccionados y tergiversarlos con fines propagandísticos. Puesto que los cabilderos se enfocan en promover el interés del grupo que los contrató, sus intereses y los del público no siempre coinciden.
Los cabilderos también usan el dinero como medio para influir sobre la opinión pública y las acciones de los encargados de hacer políticas. Pueden invitar a los candidatos o a los legisladores electorales a restaurantes caros, o pagarles viajes de recreación. También pueden destinar el dinero blando para apoyar una campaña o elección específica mediante la publicidad en los medios masivos.
La cantidad de dinero que un cabildero gasta y la forma en que lo hace puede despertar inquietudes con respecto a que los grupos de interés están comprando influencia y trato especial. Como resultado, la mayoría de los países requiere de cabilderos para registrarse (ver Registro de Cabilderos) y para divulgar sus actividades y gastos de cabildeo.
Ética de cabildeo
Cabildear es similar a hacer campaña. Es parte del proceso electoral cuyo fin es influir sobre la opinión y la acción pública. Los cabilderos deben tener los mismos altos estándares de Comportamiento Ético que los demás participantes en el proceso electoral.
Aunque los cabilderos pueden ser altamente partidistas y estar únicamente interesados en promover sus propios intereses, deben respetar las reglas y normas establecidas en el marco legal y reglamentario, lo cual puede incluir la divulgación de la información sobre el empleador, la fuente de los fondos, la manera en que se invierten y las actividades de cabildeo que realizan.