Los observadores electorales y los supervisores de partidos políticos son elementos importantes en la integridad de la elección. Supervisan el proceso a efecto de detectar y disuadir problemas de integridad. También pueden incrementar la transparencia electoral a través de la publicación de reportes sobre sus conclusiones y haciendo un juicio informado sobre la libertad, justicia y credibilidad del proceso. (más sobre observación como mecanismo de integridad puede encontrarse en Observadores Independientes y Observadores de los Partidos Políticos.)
Para que los observadores y supervisores estén en condiciones de realizar sus funciones efectivamente, usualmente son acreditados oficialmente por el administrador electoral o el órgano político. Muchos grupos de observación internacional también requieren de una invitación del gobierno o del EMB anfitrión antes de instrumentar una misión de observación. La invitación a estos grupos de observación puede ayudar a promover la integridad. Ver Observación Electoral Internacional.
A efecto de cumplir con sus responsabilidades es necesario que los observadores tengan acceso a los sitios de votación. El proceso de acreditación, mediante la entrega de gafetes u otro medio similar, nos ayuda a identificar a aquellas personas que pueden tener acceso a las instalaciones electorales. Esta identificación permite a los funcionarios electorales darse cuenta a primera vista qué observadores tienen permiso por parte del EMB para entrar a los sitios de registro y de votación. La entrega de acreditaciones es un mecanismo de integridad que nos permite controlar el acceso a los sitios de votación o a materiales restringidos de las personas que no cuentan con un permiso oficial.
Se pueden presentar otros problemas de integridad si los procedimientos de acreditación son utilizados para limitar el número de observadores o para negar el acceso a ciertos grupos de observadores. Si este proceso le lleva mucho tiempo a los observadores y no están acreditados antes del proceso electoral, o si les es condicionados, se dañará la credibilidad del mismo, y dará motivos para pensar que el EMB tiene algo que esconder.
La mayoría de los sistemas electorales establecen requisitos de elegibilidad para los observadores y supervisores en sus leyes y procedimientos electorales. Procedimientos adecuados y razonables, que impliquen una mínima carga económica tanto para el grupo de observación como para el EMB, pueden ser de mucha utilidad para evitar cuestionamientos sobre la integridad del proceso. Requisitos sencillos y objetivos nos pueden ayudar a minimizar problemas tales como la discriminación o el favoritismo que pueden derivarse de una acreditación subjetiva. Algunos EMB agregan condiciones de comportamiento a los requisitos de elegibilidad, que usualmente son utilizados para excluir actores no democráticos, como sucedió en Sudáfrica, en donde las acreditaciones únicamente se otorgaron a los observadores que:
Promovieran las condiciones propicias para unas elecciones libres y justas, incluida la observación de esa elección de manera imparcial e independiente de cualquier partido o candidato registrado como contendiente en la elección, sea competente y profesional, adhiriéndose al Código que regula su participación en elecciones.164
No obstante, el comportamiento y otras condiciones que no son neutrales o partidistas por naturaleza, pueden proporcionar oportunidades para acciones arbitrarias o discriminatorias en el proceso de acreditación, que normalmente requiere que los observadores cumplan con las reglas impuestas para la su acreditación como tales.
Las reglas de acreditación normalmente incluyen cosas tales como el apego a las instrucciones de un oficial o miembro de las fuerzas de seguridad en una elección. Si los observadores acreditados incurren en una falta relacionada con las condiciones de la acreditación, el EMB está facultado para cancelar su acreditación. Para proteger la integridad de este proceso, las condiciones, y los procedimientos para la cancelación de la acreditación, generalmente están incluidos en las leyes o regulaciones electorales. Para más información sobre integridad en la observación, ver Integridad en la Observación Nacional e Integridad en la Observación Internacional.