El acceso es un factor importante para la integridad. Todos los electores deben tener igualdad de oportunidad para emitir su voto y esto implica contar con acceso a la mesa de votación o a un método alterno. En la mayoría de los sistemas es necesario estar registrado para votar (ver Registro de los Electores). Los electores también tienen que saber dónde se encuentran las mesas electorales y en qué fecha estarán abiertas. Dependiendo del país, las ubicaciones de los sitios de votación se publican en los diarios, se anuncian mediante carteles fuera de los edificios públicos y otros medios, como la radio. En algunos países, se envía una papeleta muestra a los electores, que incluye la dirección de la mesa de votación y un número telefónico para quien desee solicitar información adicional.
Es posible que surjan problemas cuando los votantes viven en zonas aisladas. En la India, la Comisión Electoral trata de asegurar que haya una mesa de votación a dos kilómetros de cada elector y que ninguna mesa tenga más de 1,200 electores. En Nueva Zelandia, las instrucciones para el registro del voto exigen que los electores rurales tracen un mapa a sus casas al reverso del formulario de registro para que los administradores puedan saber dónde viven los electores y dónde deben votar.
Los electores que están internados en instituciones u hospitales pueden tener dificultades para acceder a la mesa de votación. En algunos sistemas esto se resuelve mediante el uso de liga, y en otros mediante el uso de mesas de votación. En Irlanda, un funcionario presidente especial acompañado de un Garda (oficial de la policía) lleva las papeletas a los electores hospitalizados o en asilos. 190
En el caso de Canadá, Elecciones Canadá ha hecho esfuerzos para lograr que el voto sea accesible para todos los electores canadienses. Estos esfuerzos incluyen la mejoría de algunas prácticas administrativas y la enmienda de algunas secciones del Acta Electoral Canadiense. Estos cambios incluyen:
- que los votantes puedan registrarse en las mesas de votación el día de la elección;
- que las urnas permanezcan abiertas 12 horas durante la jornada electoral;
- el uso de una papeleta especial que permite a los canadienses votar por correo o en persona;
- el acceso garantizado a los edificios gubernamentales para instalar mesas de votación;
- el acceso para personas minusválidas a la mayoría de las mesas de votación, con un certificado de transferencia a las casillas con estos accesos para los electores minusválidos que no tienen acceso a estas instalaciones en las mesas que les corresponden;
- el uso de mesas electorales itinerantes para instituciones donde habitan personas mayores o discapacitadas;
- extender en la ley el término "intérprete" que contempla la inclusión de intérpretes para personas discapacitadas;
- extender el "límite de gastos permitido" para incluir aquellos relacionados con una discapacidad en que incurra un candidato minusválido;
- la capacitación a los funcionarios de las mesas electorales con respecto a la facilidad de acceso para las personas minusválidas;
- programas de educación electoral para aumentar la conciencia del público sobre el proceso electoral, "especialmente dirigidos a las personas y grupos que tendrán más dificultades para ejercer sus derechos democráticos";
- la disponibilidad de información en formatos alternativos, como uso de tipografía de alto puntaje, Braille, audiocintas o diskettes;
- la disponibilidad de información y formularios de registro de papeletas especiales en Internet;
- líneas telefónicas gratuitas para resolver dudas a las personas sordas o hipoacúsicas;
- documentación para personas con discapacidades;
- videocintas subtituladas para personas sordas o hipoacúsicas;
- transporte de la urna de habitación en habitación para facilitar el voto en hospitales y ciertas instituciones de residencia; y
- plantilla electoral para personas con discapacidades visuales.191
Asegurar el acceso también puede generar problemas potenciales para la integridad. En el caso de Irlanda, "la ley prohíbe expresamente a los funcionarios de las mesas electorales actuar en seguimiento a las instrucciones escritas entregadas por el elector. La razón de esta prohibición es que las instrucciones por escrito pueden no representar los deseos reales del elector - es posible que una tercera persona las haya escrito, por ejemplo".192
Irlanda también subraya que lleva tiempo ayudar a los electores con discapacidades, a quienes es importante aconsejar que se presenten temprano a votar. "Asistir a un elector puede llevar tiempo y por lo tanto la ley autoriza al presidente de la mesa a negarse a dar ayuda especial durante las dos últimas horas de la votación (el periodo más ocupado) si esto implicaría un retraso u obstrucción para otros electores. Los presidentes de las mesas se muestran renuentes a dejar de ayudar a los electores discapacitados, lo cual no debería ser un problema si se cuenta con cooperación eficaz."
193
Transporte a los sitios de votación
El transporte a los sitios de votación es otro conflicto potencial de integridad. Para algunos electores es difícil localizar estos sitios, especialmente si están alejados de las líneas de transporte público. En algunos países, los candidatos o los partidos políticos pueden ayudar a ofrecer transporte a sus simpatizantes. En los Estados Unidos es legal que algunos grupos de interés paguen los costos de transporte de los electores.194 En otros sistemas es ilegal proporcionar transporte a los sitios de votación. El transporte se convierte en conflicto para la integridad si se le usa para desplazar a los electores de un área a otra con el objeto de manipular los resultados de las elecciones.
Acceso para los observadores
Puesto que el monitoreo del proceso electoral puede ser un importante mecanismo para garantizar la integridad del proceso electoral, el acceso a las mesas de votación para los monitores de los partidos políticos y para los observadores nacionales e internacionales puede ser también un conflicto importante de la integridad. Para monitorear adecuadamente el proceso, los observadores necesitan poder obtener con facilidad una lista de mesas de votación y sus direcciones a fin de que puedan planear una cobertura adecuada durante la observación. El organismo de administración electoral también puede ofrecer acreditación a los observadores para que tengan acceso al interior de las mesas de votación (ver Acreditación de Observadores). En la mayoría de los sistemas es ilegal negar el acceso a un observador o monitor acreditado.
Puesto que en algunas formas los medios también sirven como mecanismo de monitoreo, sus representantes necesitan acceso a las mesas de votación para fines de cobertura electoral. Como los observadores, necesitan recibir acreditación oficial adecuada de los organismos de administración electoral para asumir libremente sus responsabilidades de comunicación de la información. Al mismo tiempo, los medios tienen la obligación de no interrumpir las actividades electorales a través de su cobertura, lo cual se discute en Medios de Comunicación.