La mayoría de las investigaciones derivan de la presentación de una denuncia por parte de una persona o de un mecanismo de vigilancia (ver Supervisión de la Integridad de la Elección). En los sistemas en que los investigadores no son oficiales de policía, usualmente no están autorizados a iniciar una investigación sin una denuncia jurada o alguna otra formalidad. Por ejemplo, este es el caso de Canadá en donde los investigadores especiales no pueden dar inicio a una investigación sin aprobación del Comisionado o de su Consejero. 336
Un proceso de denuncia que no resulte amenazante y que sea de fácil acceso para el ciudadano promedio puede facilitar el reporte de problemas de integridad. Los ciudadanos no deben tener miedo de presentar una queja válida o abstenerse de hacerlo por la existencia de procedimientos intrincados o intimidantes. En términos generales, la integridad exige que:
- Cualquier persona sea capaz de presentar una queja o denuncia si considera que una ley ha sido violada o está a punto de serlo. Esto ayuda a las autoridades a descubrir delitos y puede evitar que ocurran otros en el futuro;
- Las denuncias sean presentadas por escrito, enviadas a la autoridad correspondiente, fechadas y firmadas. Algunos sistemas requieren una firma notarizada para que la denuncia tenga validez. Esto es para evitar quejas anónimas o frívolas. Al mismo tiempo, algunas personas pueden tener temor de presentar una queja si tienen que identificarse. Cada sistema debe tener un mecanismo para lidiar con este tipo de situaciones;
- Las denuncias deben presentarse de manera oportuna y dentro de los plazos previstos por la ley. Esto ayuda a asegurar que la evidencia y los testigos todavía se encuentren disponibles; y
- Las denuncias deben basarse en hechos, mostrar que ha ocurrido un delito o violación específica y, de ser posible, identificar a las personas involucradas. El denunciante debe diferenciar entre las afirmaciones basadas en su conocimiento personal e información procedente de segundas fuentes o de especulaciones. Las fuentes de información tienen que ser identificadas. Esto ayuda a asegurar que el cumplimiento de la ley tenga información suficiente para evaluar la denuncia y tomar una determinación respecto a si resulta procedente una investigación (ver Decisión de Investigar).
Hacer las denuncias del dominio público
Hacer públicas las denuncias o mantenerlas en secreto puede provocar interrogantes relativas a la integridad. ¿El público tiene el derecho a conocer acciones delictivas ocurridas en el proceso electoral? De ser así ¿en qué momento? Si una denuncia es hecha del dominio público, los sospechosos pueden percatarse de que están bajo investigación y destruir la evidencia. Un denunciante puede también estar en riesgo por haber presentado la denuncia y querer que su identidad sea protegida.
El que una denuncia sea haga pública durante la fase de investigación depende usualmente del sistema y de la naturaleza de la denuncia. En Canadá por ejemplo, la política es "no confirmar ni negar la existencia de una denuncia e investigación y no hacer comentarios públicos sobre la identidad de un denunciante". 337
Otros sistemas pueden confirmar la existencia de una denuncia pero no hacer comentarios sobre la investigación en curso. Independientemente del enfoque que se emplee, es necesario encontrar un equilibrio entre la transparencia del proceso de aplicación de la ley y la garantía de integridad de la investigación.