Las bancadas de mujeres en los parlamentos reúnen a mujeres miembros
del parlamento de diferentes líneas partidarias, con el propósito de
proporcionar apoyo y trabajo en red para fomentar agendas legislativas y políticas
de igualdad de género. Las bancadas de mujeres pueden participar en una amplia variedad
de actividades, incluida la recopilación de datos, la realización de
investigaciones, la creación de acuerdos con aliados dentro y fuera del
parlamento, la facilitación de debates públicos, la sensibilización sobre temas
clave, la promoción de la educación cívica y el aprendizaje de experiencias de
otros países, entre otros asuntos.
Aunque en algunos casos las bancadas de mujeres han tenido un efecto
positivo en la adopción de legislación a favor de la igualdad de género, el
impacto de la mayoría de las bancadas de mujeres en este ámbito sigue siendo
limitado. En una discusión
virtual conjunta de AGORA e iKNOW Politics de 2011 (disponible en
inglés), en la que se analizaron los factores que podrían impedir que las
bancadas de mujeres promuevan legislación sobre igualdad de género, los
participantes señalaron tres motivos diferentes:
La Unión Interparlamentaria ha realizado esfuerzos para apoyar el
trabajo de las bancadas de mujeres de todo el mundo. Creó y mantiene una base
de datos que recopila informaciones sobre la existencia y las características
de las bancadas de mujeres en todo el mundo. Además, las “Directrices para las
bancadas de mujeres en los parlamentos” de la Unión Interparlamentaria (Guidelines
for Women’s Caucuses, disponible en inglés) proporcionan herramientas
prácticas para las parlamentarias que desean crear una bancada de mujeres o
mejorar una existente. Señala una serie de estrategias para aumentar la
eficacia de las bancadas de mujeres, como centrarse claramente en las metas y
objetivos, hacer contactos y colaborar con aliados de ideas afines dentro y
fuera del parlamento, asegurar una financiación adecuada y gestionarla de
manera responsable, así como fortalecer canales de comunicación en el seno de
la bancada y asegurar una comunicación efectiva con otros parlamentarios, la
sociedad civil y el público en general. [1]
Ejemplo: En Irak, las mujeres en la cámara única del Parlamento, el Consejo de
Representantes (CDR), “se reunieron por primera vez para explorar la creación
de un grupo de mujeres en 2005. Desde entonces, con el apoyo del NDI, el grupo
multipartidista ha debatido los desafíos de las mujeres, ha coordinado las
agendas legislativas y ha recibido capacitación sobre negociación, resolución
de conflictos, campañas, liderazgo y consolidación de equipos. El NDI también
les ha brindado asistencia técnica para redactar leyes sobre temas tales como
prácticas laborales y de jubilación discriminatorias y violencia de género. En 2010,
el grupo exigió en el parlamento que el nuevo gabinete iraquí incluyera a más
mujeres. A pesar de que sus llamadas no fueron atendidas, las parlamentarias
recién electas se han comprometido a continuar reuniéndose para una mayor
representación en los roles de liderazgo”. [2]
Ejemplo: En la ex República Yugoslava de Macedonia, el Club de Mujeres
Parlamentarias apoyó la adopción de una ley que establece una cuota
parlamentaria de mujeres del 30 por ciento. Este grupo de mujeres también
contribuyó a redactar la Ley de igualdad de oportunidades y apoyó un nuevo
capítulo en la Ley de familias para proteger a las víctimas de violencia
doméstica. [3]
Ejemplo: En Ruanda, el Foro Parlamentario de Mujeres abogó por cuotas
constitucionales para las mujeres en el parlamento y otros mecanismos
electorales, que permitieron un rápido aumento en la representación
parlamentaria de las mujeres, pasando del 16% en la cámara baja en 1996 al
61,3% en 2018. [4]
Ejemplo: En 2015, el NDI organizó varios talleres para representantes de bancadas
de mujeres de Somalia, Kenia, Sudán del Sur y Uganda, donde las participantes
discutieron las prioridades políticas, los desafíos y las historias de éxito en
sus respectivos parlamentos. Las parlamentarias que participaron en esta
iniciativa crearon una coalición regional de bancadas parlamentarias de mujeres
en la región de la IGAD, conocida como Asociación Parlamentaria de Mujeres. [5]
[2] PNUD (2019): “Reference Guide on Women’s Representation and Political
Participation for the Arab Region”, UNDP Regional Office for Arab States.
[4] AGORA / iKNOW Politics (2011)