Los parlamentarios pueden promover leyes que apoyen la igualdad y la
no discriminación, independientemente de la identidad de género y la
orientación sexual de las personas. Una mayor representación de personas LGBTI
en los parlamentos nacionales puede tener un impacto en la legislación, lo que
a menudo lleva a la promulgación de leyes de igualdad centradas en la
orientación sexual. Según un estudio de 2013
(disponible en inglés), el matrimonio entre personas del mismo sexo era más
probable que ocurriera en países con representación de parlamentarios
abiertamente gays en el parlamento. Además, los resultados de la investigación
mostraron que “los países con los derechos LGBT más progresivos han tenido
algún nivel de representación gay durante más tiempo y continúan teniéndola
hoy”. [1]
El establecimiento de mecanismos institucionales y de foros informales
para discutir los derechos LGBTI, como los grupos parlamentarios LGBTI, puede
ser positivo para el trabajo de los parlamentarios que defienden esta causa, ya
que la creación de dichas plataformas brinda un fuerte mensaje político a favor
de la inclusión social y la igualdad. Además, los proyectos internacionales de
fortalecimiento parlamentario pueden promover la inclusión política y los
derechos humanos de la comunidad LGBTI, apoyando el trabajo de los
parlamentarios en este campo.
Ejemplo: En los Estados Unidos de América, el Grupo por la Igualdad LGBT del
Congreso se creó en la Cámara de Representantes en 2008, con el objetivo de
promover los derechos humanos de las personas LGBT en el país y en todo el
mundo. El Grupo tiene más de 100 miembros y actualmente está copresidido por
seis miembros del Congreso abiertamente LGBT. Su trabajo se centra en promover
la igualdad de derechos humanos, derogar la legislación discriminatoria, luchar
contra la violencia de odio y mejorar la salud y el bienestar de las personas
LGBT. [2]
Ejemplo: En el Reino Unido, el Grupo Parlamentario Interpartidario sobre los
Derechos Globales LGBT se creó en 2005 para proporcionar un foro para que los
parlamentarios promuevan el disfrute de los derechos humanos de las personas
LGBTI dentro del país y en el extranjero. Entre otras funciones, el Grupo
Parlamentario promueve los derechos LGBTI a nivel nacional e internacional, se
reúne con activistas de todo el mundo, asiste a conferencias y crea vínculos
con grupos parlamentarios LGBTI en otros países. En 2016, publicó un informe mundial
sobre violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la
identidad de género, y recomendó un mayor apoyo y financiamiento a los grupos
LGBTI en el terreno. [3]
Ejemplo: El Intergrupo del Parlamento Europeo sobre derechos LGBTI es un foro
informal para los miembros del Parlamento Europeo que desean promover los
derechos de las personas LGBTI. Con 150 miembros de diferentes orígenes
políticos, es el intergrupo más grande dentro del Parlamento Europeo. Su
trabajo consiste en “monitorear el trabajo de la Unión Europea; monitorear la
situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e
intersexuales (LGBTI) en los Estados miembros de la UE y más allá; y establecer
contactos con grupos de la sociedad civil para transmitir sus inquietudes a
nivel europeo”. Las prioridades del Intergrupo incluyen la libertad de
movimiento para las personas LGBTI, la supervisión de la Comisión Europea, la
lucha contra la discriminación en la Unión Europea, la protección de los
derechos de las personas transgénero e intersexuales y la vigilancia de los
derechos humanos en el trabajo de la Unión Europea.
Ejemplo: La organización Parlamentarios para la Acción Global, una amplia red
internacional de legisladores, ha llevado a cabo una campaña parlamentaria
mundial contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad
de género, para movilizar a los parlamentarios en favor de los derechos LGBTI. [4]
En el marco de esta campaña, la organización lanzó un sitio web de inclusión en
2017, como una plataforma de recursos para que los parlamentarios promuevan la
inclusión de personas LGBTI. [5]
En 2017, publicó “Promoviendo
los derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI: un manual para los parlamentarios
y las parlamentarias”, en colaboración con el PNUD, que “ofrece
consejos prácticos, herramientas y recursos diseñados para ayudar a los
parlamentarios a realizar actividades legislativas, de representación y de
supervisión que promuevan los derechos y la inclusión de las personas LGBTI”.[6]