El desarrollo de capacidades y la formación para hombres y mujeres
parlamentarios pueden contribuir al fortalecimiento institucional y conducir a
un mayor compromiso con la igualdad de género en el trabajo parlamentario. “Una
vez electos, los hombres y mujeres legisladores necesitan apoyo, capacitación y
asesoramiento para navegar en la institución del parlamento. La capacitación
debe proporcionarse sobre las responsabilidades principales de los
legisladores: relaciones con el electorado, deberes legislativos y supervisión del
poder ejecutivo, incluida la consideración de los presupuestos nacionales”. Los
programas de desarrollo de capacidades pueden abordar específicamente el tema
de la igualdad de género con el objetivo de sensibilizar a los parlamentarios
hombres y mujeres, así como ofrecerles herramientas para cumplir con sus
deberes de manera efectiva al tiempo que se promueve el principio de igualdad y
los derechos de las mujeres en la legislación y en la supervisión
gubernamental.
Las estrategias de fortalecimiento de capacidades deben tener en
cuenta las circunstancias específicas, como el hecho de que “las legisladoras
tienen menos probabilidades de haber servido antes como políticas que sus
colegas masculinos”. Algunos programas de capacitación están diseñados
exclusivamente para parlamentarias, para abordar las brechas existentes en los
ámbitos de la educación formal y política. “Las sesiones exclusivamente para
mujeres han demostrado ser útiles para fomentar la confianza en sí mismas, ya
que proporcionan un entorno de aprendizaje seguro en el que las mujeres tienen
más probabilidades de participar activamente”.
[1]
Ejemplo: En México, el Instituto Nacional Electoral (INE) brindó a las
parlamentarias capacitación en línea sobre estilos de comunicación y
negociación en 2018, a través de la Comisión Temporal para el Fortalecimiento
de la Igualdad de Género y la No Discriminación en la Participación Política. [2]
Ejemplo: En Marruecos, el Foro de Mujeres Parlamentarias ofrece a sus miembros
talleres de resolución de conflictos para mejorar sus habilidades de liderazgo. [3]
Ejemplo: En Burundi, la Asociación de Mujeres Parlamentarias organiza sesiones
de capacitación sobre liderazgo, incidencia y comunicación. [4]
Ejemplo: En Etiopía, la Bancada de Mujeres Parlamentarias organiza actividades
que permiten a sus miembros practicar las habilidades de debate en un entorno
seguro. [5]
Ejemplo: En Georgia, el Consejo para la Igualdad de Género del Parlamento organizó
en 2017 un período de sesiones de seis días sobre las prácticas de presupuestos
con perspectiva de género y la integración del enfoque de género en las
políticas públicas y el proceso legislativo, en asociación con el PNUD, el NDI,
el Gobierno de Suecia, el Gobierno del Reino Unido y la Iniciativa de Buena Gobernabilidad
para Georgia de USAID. [6]
[3] Unión Interparlamentaria (2013)