En todo el mundo, los OGE y otros actores relevantes hacen esfuerzos
para promover la igualdad de género y la participación de las mujeres en
diferentes etapas del proceso electoral, incluidos los períodos preelectoral,
electoral y postelectoral. Los OGE en diferentes países han puesto en práctica
una serie de medidas para promover la inscripción de electoras en el padrón
electoral, incluidos los equipos de inscripción compuestos exclusivamente por
mujeres, el registro móvil y las campañas de información. Durante la etapa de
nominación y registro de candidatos, se pueden adoptar una serie de medidas
especiales de carácter temporal para promover la representación de las mujeres,
tales como establecer cuotas legisladas en las listas de candidatos y utilizar
medidas de financiamiento público como incentivo para el cumplimiento de
ciertos niveles de representación de mujeres en las listas, entre otros. Los OGE,
la sociedad civil y las organizaciones internacionales pueden contribuir al
lanzamiento de campañas de educación cívica y electoral para promover la
participación de las mujeres, dirigiéndose específicamente a las mujeres o
incorporando la perspectiva de género en los mensajes dirigidos a la población
general. En ciertos países, las mujeres líderes y candidatas han participado en
iniciativas de desarrollo de capacidades para mejorar su desempeño durante la
campaña y ayudarles a alcanzar mejores resultados electorales. Durante el
proceso de votación, los OGE pueden adoptar medidas específicas para promover
la igualdad de género y la participación de las mujeres, como colocar los
centros de votación en lugares accesibles, establecer procedimientos de
identificación inclusivos, establecer mecanismos de votación separados por
género, combatir el voto familiar y garantizar el secreto del voto. Los
mecanismos del contencioso electoral deben ser accesibles y claros para las
candidatas, integrar a las mujeres en sus estructuras y evitar la
discriminación de género. [1]
Además, a lo largo de todo el ciclo electoral, los OGE, las organizaciones de
la sociedad civil y otras partes interesadas siguen estrategias para promover
la participación efectiva de las personas LGBTI en diferentes países.
Una de las publicaciones clave sobre este tema es del PNUD y de ONU
Mujeres de 2016 “Procesos
electorales incluyentes: Guía para los Órganos de Gestión Electoral sobre la
promoción de la igualdad de género y la participación de las mujeres”, [2]
que ofrece una visión general sobre lo
que se puede hacer para integrar el género desde la perspectiva de la
administración de elecciones. Con el propósito de ilustrar las estrategias
utilizadas por los OGE en diferentes países, en esta sección se pueden
encontrar ejemplos de buenas prácticas, en su mayoría seleccionadas de la guía
del PNUD y de ONU Mujeres de 2016.
A lo largo del ciclo electoral, los OGE, los partidos políticos, las
organizaciones de la sociedad civil, los proveedores de asistencia electoral y otros
actores relevantes pueden tomar medidas para promover la participación de las
mujeres y la igualdad de género. El siguiente recurso gráfico muestra el ciclo
electoral, una herramienta visual de planificación y de capacitación para
ayudar a las agencias de desarrollo, los proveedores de asistencia electoral y el
personal electoral a comprender la naturaleza cíclica de los diversos desafíos
que enfrentan los procesos electorales. El ciclo electoral fue desarrollado por
el PNUD, IDEA Internacional y la Comisión Europea como respuesta a los
obstáculos para la implementación de la asistencia a largo plazo en el campo de
las elecciones. Para obtener más información sobre este tema, consulte el
contenido relacionado del Proyecto ACE, que incluye:
[1] UNDP and UN Women (2016): “Inclusive Electoral Processes: A Guide for
Electoral Management Bodies on Promoting Gender Equality and Women’s
Participation”.