A través de su trabajo, los OGE pueden mejorar la participación de las
mujeres tanto interna como externamente. La administración electoral inclusiva
requiere voluntad política y compromiso para implementar estrategias que
promuevan la igualdad de género tanto en la organización interna de los OGE
como a lo largo del ciclo electoral. Esta sección trata sobre los aspectos
internos de la integración de la perspectiva de género y sus implicaciones para
el trabajo de los OGE.
Los OGE pueden considerar una amplia variedad de puntos de entrada
para mejorar la participación de las mujeres y promover la igualdad de género
dentro de su organización interna. La recopilación y difusión de datos y
estadísticas desagregados por sexo puede permitirles identificar las
desigualdades entre hombres y mujeres, especialmente en relación con su
registro y participación efectiva como votantes, su presencia como candidatos y
su representación entre el personal electoral a todos los niveles. En varios
países, los OGE incluyen disposiciones sobre igualdad de género en sus
declaraciones de misión y visión, sus principios rectores y planes estratégicos
y operativos, y han desarrollado políticas internas de género. El compromiso
con la igualdad de género también puede reflejarse en la estructura
institucional de los OGE, mediante el establecimiento de unidades o comités de
género y el nombramiento de puntos focales de género. Los sistemas de recursos
humanos pueden buscar una representación equilibrada de hombres y mujeres entre
el personal electoral y en posiciones de liderazgo, y pueden establecer
mecanismos institucionales para garantizar la igualdad de oportunidades en el
desarrollo de sus carreras. Además, los OGE pueden garantizar la igualdad de
género en el lugar de trabajo al facilitar el equilibrio entre la vida laboral
y personal y combatir el acoso y la discriminación. Finalmente, los OGE pueden promover
iniciativas de desarrollo de capacidades que aborden la igualdad de género e incluir
este componente en los planes de capacitación para el personal electoral. [1]
Una de las publicaciones clave sobre este tema es del PNUD y de ONU
Mujeres de 2016 "Procesos
electorales incluyentes: Guía para los Órganos de Gestión Electoral sobre la
promoción de la igualdad de género y la participación de las mujeres",
[2]
que ofrece una visión general sobre lo que se puede hacer para integrar el
género desde la perspectiva de la administración de elecciones. Con el
propósito de ilustrar las estrategias utilizadas por los OGE en diferentes
países, en esta sección se pueden encontrar ejemplos de buenas prácticas, en su
mayoría seleccionadas de la guía del PNUD y de ONU Mujeres de 2016. El
siguiente recurso gráfico, extraído de esta guía, resume los puntos de entrada
para promover la participación de las mujeres a través del trabajo de los OGE.
Para obtener más información sobre este tema, consulte el contenido
relacionado del proyecto ACE, que incluye:
[1] PNUD y ONU Mujeres (2016): “Procesos electorales incluyentes: Guía
para los Órganos de Gestión Electoral sobre la promoción de la igualdad de
género y la participación de las mujeres”.