En muchos países, los partidos
políticos han apoyado a las mujeres candidatas en sus campañas electorales para
aumentar sus posibilidades de ser elegidas. Las iniciativas de capacitación y de
mentoría para mujeres candidatas son medidas populares para mejorar sus
habilidades en materia de campañas, recaudación de fondos, relación con los medios
de comunicación y oratoria, entre otros temas. La asignación de recursos y de fondos
adecuados para estas actividades es clave para su efectividad y sostenibilidad.
Por este motivo, algunos partidos políticos han creado fondos especiales para
iniciativas de capacitación dirigidas a mujeres candidatas. [1]
Ejemplo: En Australia, el Partido
Laborista estableció un programa de mentoras para candidatas primerizas, que
están emparejadas con políticas más experimentadas, a través de su propia lista
EMILY.
[2]
Ejemplo: En el Reino Unido, el Partido
Conservador lanzó la iniciativa Women2Win, que desempeñó un papel activo en el
reclutamiento de nuevas afiliadas y les brindó capacitación y apoyo de mentoras. [3]
Ejemplo: En El Salvador, mujeres
activistas de diferentes partidos se unieron para formar un instituto
multipartidista que brinda capacitación a mujeres. Las participantes pueden
replicar la capacitación para otros miembros del partido, resultando valiosas
para sus partidos.
[4]
Ejemplo: En México, el PAN organiza
seminarios y talleres para mujeres candidatas, que abordan diversos temas como
la motivación, el trabajo en equipo y la actitud. Estos talleres se dirigieron
principalmente a mujeres interesadas en hacer campaña o que desean convertirse
en coordinadoras de campaña. [5]
[2] PNUD y NDI (2012): op. cit. p. 35.
[3] PNUD y NDI (2012): op. cit. p. 35.
[4] PNUD y NDI (2012): op. cit. p. 32.
[5] PNUD y NDI (2012): op.
cit. p. 32.