Una representación equilibrada de hombres y mujeres en las consejos
directivos y en los secretariados de los OGE es clave para promover una administración
electoral inclusiva.
Los consejos directivos en los OGE son responsables de la toma de
decisiones políticas. Las mujeres deben ser incluidas en su composición para
asegurar una representación justa y una administración electoral inclusiva. El
proceso de selección o de nombramiento varía según el país. En algunos casos,
los OGE adoptan la medidas especiales de carácter temporal, incluidas las
cuotas de género, para garantizar la representación de las mujeres en el
consejo directivo. [1]
Como brazo de implementación de políticas de los OGE, los
secretariados deben garantizar una composición equilibrada de género del
personal electoral en todos los niveles, incluido el personal temporal que se
ocupa de las operaciones de voto. Dependiendo del modelo de OGE, el personal del
secretariado puede abarcar desde funcionarios públicos nombrados temporalmente
hasta profesionales de carrera en la administración electoral. Mientras que en
los OGE gubernamentales el personal del secretariado está generalmente
compuesto por funcionarios públicos nombrados por el ejecutivo, en los OGE
independientes el personal del secretariado es frecuentemente designado de
acuerdo con sus propios procedimientos de contratación y condiciones de empleo.
Cuando hay una prevalencia masculina entre el personal electoral, es importante
que los OGE se comprometan a mejorar la representación de las mujeres. Los OGE
pueden tomar medidas para promover la inclusión de las mujeres en los procesos
de contratación y garantizar que se les ofrezcan las mismas oportunidades de
desarrollo profesional que a los hombres. Algunas de las estrategias que pueden
adoptar los OGE para promover la igualdad de oportunidades en el empleo
incluyen adoptar políticas oficiales en este ámbito, invitar a las mujeres a
solicitar el puesto en la descripción del trabajo, difundir anuncios de trabajo
entre redes de mujeres y establecer paneles de selección con equilibrio de
género, entre otros. [2]
Ejemplo: En Bolivia, el marco legal establece la composición del Tribunal
Supremo Electoral (TSE). Está compuesto por siete miembros, de los cuales al
menos dos deben ser de origen indígena y al menos tres deben ser mujeres. [3]
Ejemplo: En Bosnia y Herzegovina, la ley electoral establece que “la
composición de una Comisión Electoral debe reflejar en general la
representación igualitaria de ambos géneros”. Según la interpretación de esta
disposición legal, cada género debe integrar al menos el 40 por ciento del número
total de miembros de la Comisión Electoral. Además, la Ley de igualdad de
género prohíbe toda discriminación por motivos de género en la contratación, el
empleo y las prestaciones laborales, incluso en el OGE. De acuerdo con la ley
electoral, “se harán esfuerzos para garantizar que el número de miembros del
sexo menos representado dentro de la Comisión de Elecciones Municipales y el
Comité de la Mesa de Votación alcance un mínimo del 40 por ciento del número
total de miembros”. [4]
Ejemplo: En Irak, la ley electoral requiere que la Junta de Comisionados,
compuesta por nueve personas, incluya al menos a dos mujeres. [5]
Ejemplo: En Kirguistán, la ley electoral requiere que la membresía de la
Comisión Central de Elecciones no tenga más del 70 por ciento del mismo sexo. [6]
Ejemplo: En Kenia, la ley que establece la Comisión Electoral regula que no
más de dos tercios de los empleados pueden ser del mismo género. [7]
Ejemplo: En Camerún, se da prioridad a las mujeres en el proceso de
reclutamiento para el puesto de presidente de mesa electoral en los centros de
votación. [8]
Ejemplo: En Etiopía, aunque no existe una regulación sobre este tema, se da
una práctica consolidada de asignar al menos dos mujeres de cada cinco miembros
de mesa electoral en cada uno de los centros de votación. [9]
Ejemplo: En Nepal, las directrices de la Comisión Electoral establecen que al
menos la mitad de los encuestadores del registro de electores, de los voluntarios
de educación electoral y de los movilizadores de la comunidad deben ser
mujeres. Cada centro de votación debe tener una mujer para marcar los dedos de
los votantes y otra mujer para administrar la fila de espera para mujeres. [10]
Ejemplo: En Pakistán, las mujeres son nombradas integrantes de todas las mesas
de votación para mujeres y también en algunas de las mesas de votación mixtas.
El gobierno de Pakistán prescribió una cuota del 10 por ciento para las mujeres
en el nivel de ingreso, lo que se aplica al personal de tiempo completo en la
Comisión Electoral de Pakistán (ECP). [11]
Ejemplo: En Canadá, Elections Canada está obligado por ley a analizar la
composición de su personal para identificar brechas en la representación de
género. Este análisis es evaluado por la Comisión Canadiense de Derechos
Humanos, que luego proporciona recomendaciones para que EC desarrolle las
medidas correctivas necesarias a través de un plan de equidad en el empleo. Si
no se garantiza la representación de género en la fuerza laboral, las
organizaciones bajo jurisdicción federal recibirán multas de hasta 10,000 CAD
por una sola violación, o hasta 50,000 CAD por violaciones repetidas o
continuas. EC obtuvo paridad de género en su fuerza laboral, con el 56 por
ciento de su personal siendo mujeres. Las mujeres en cargos ejecutivos
representan el 50 por ciento. Estos números datan de abril de 2018. [12]
Para obtener más información sobre este tema, consulte el contenido
relacionado del Proyecto ACE, que incluye:
[1] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 29.
[2] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 29.
[3] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 30.
[4] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 30.
[5] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 30.
[6] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 30.
[7] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 32.
[8] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 34.
[9] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 34.
[10] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 34.
[11] PNUD y ONU Mujeres (2016): op. cit. p. 34.
[12] Información
presentada por Elections Canada en julio de 2018.